Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo mantenerse saludable después de los 60?: hábitos clave que mejoran la calidad de vida

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 10:23

    ¿Cómo mantenerse saludable después de los 60?: hábitos clave que mejoran la calidad de vida Por Redacción Rafaela Noticias Envejecer de manera saludable no depende solo de caminar largas horas ni de seguir dietas estrictas. De acuerdo con el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos (NIA, por sus siglas en inglés), mantener ciertos hábitos físicos y mentales puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores. Gracias a los avances médicos y al mayor acceso a la información, hoy es posible vivir más y mejor. Enfermedades que hace décadas eran mortales, hoy tienen tratamiento, y existen más herramientas para cuidar el bienestar físico, emocional y cognitivo. Los pilares de un envejecimiento saludable El NIA destaca una serie de prácticas simples y efectivas que pueden mejorar significativamente la salud después de los 60 años: Mantenerse activo : Luchar contra el sedentarismo es clave. Hacer actividad física regular no solo mejora la fuerza y la movilidad, sino que también ayuda a reducir dolores crónicos, prevenir discapacidades y conservar la autonomía. Además, tiene un fuerte impacto positivo en la salud mental. : Luchar contra el sedentarismo es clave. Hacer actividad física regular no solo mejora la fuerza y la movilidad, sino que también ayuda a reducir dolores crónicos, prevenir discapacidades y conservar la autonomía. Además, tiene un fuerte impacto positivo en la salud mental. Alimentarse bien : A medida que envejecemos, cambian las necesidades nutricionales. No se trata solo de “comer menos”, sino de elegir alimentos con buenos nutrientes, reducir el consumo de ultraprocesados y adaptar la dieta a cada etapa del cuerpo. : A medida que envejecemos, cambian las necesidades nutricionales. No se trata solo de “comer menos”, sino de elegir alimentos con buenos nutrientes, reducir el consumo de ultraprocesados y adaptar la dieta a cada etapa del cuerpo. Dormir lo necesario : Dormir entre siete y nueve horas por noche ayuda a descansar el cuerpo, mantener el ánimo y conservar reflejos. Esto último es crucial para prevenir caídas, una de las principales causas de internaciones en personas mayores. : Dormir entre siete y nueve horas por noche ayuda a descansar el cuerpo, mantener el ánimo y conservar reflejos. Esto último es crucial para prevenir caídas, una de las principales causas de internaciones en personas mayores. Dejar el cigarrillo : Abandonar el hábito de fumar trae beneficios inmediatos: mejora la salud cardiovascular, la función pulmonar, el gusto, el olfato y la capacidad física. También reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. : Abandonar el hábito de fumar trae beneficios inmediatos: mejora la salud cardiovascular, la función pulmonar, el gusto, el olfato y la capacidad física. También reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. Evitar el alcohol en exceso : Con el paso de los años, el cuerpo procesa el alcohol de forma distinta. Su consumo en exceso puede dañar órganos vitales y aumentar el riesgo de caídas o interacciones peligrosas con medicamentos. : Con el paso de los años, el cuerpo procesa el alcohol de forma distinta. Su consumo en exceso puede dañar órganos vitales y aumentar el riesgo de caídas o interacciones peligrosas con medicamentos. Fortalecer los vínculos : Alejarse del aislamiento social es fundamental. Las relaciones personales contribuyen a mantener una buena salud emocional y estimulan las capacidades cognitivas. : Alejarse del aislamiento social es fundamental. Las relaciones personales contribuyen a mantener una buena salud emocional y estimulan las capacidades cognitivas. Manejar el estrés: La ansiedad y el estrés crónico pueden afectar tanto la mente como el cuerpo. Cultivar hábitos que ayuden a relajarse —como la meditación, la lectura o el contacto con la naturaleza— favorece una buena salud mental. Un enfoque integral Estas recomendaciones no apuntan a seguir rutinas rígidas, sino a incorporar pequeños cambios sostenidos que impacten de forma positiva en el bienestar diario. El objetivo no es solo vivir más años, sino vivirlos con calidad, autonomía y plenitud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por