15/05/2025 14:46
15/05/2025 14:45
15/05/2025 14:45
15/05/2025 14:45
15/05/2025 14:45
15/05/2025 14:44
15/05/2025 14:44
15/05/2025 14:44
15/05/2025 14:43
15/05/2025 14:43
Colon » El Entre Rios
Fecha: 15/05/2025 06:30
Comienza este jueves en San José la primera edición del Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo. Se llevará a cabo hasta el sábado inclusive en el Salón Richard (ruta 130 km 4,5). El evento combina dos grandes productos turísticos: las aguas termales y el vino. Se generará un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre expertos, empresarios y actores clave del sector. A lo largo de las tres jornadas habrá 10 paneles temáticos y cerca de 30 expertos de Argentina, Uruguay, España y Colombia que compartirán una mirada integradora entre el termalismo y el enoturismo con los siguientes ejes temáticos: Agua y vino: del origen a las nuevas experiencias; Rutas del Bienestar y del Vino en Argentina, Uruguay y España; Asociativismo y Acciones en Turismo de Bienestar y Enoturismo; Enfoques de autenticidad y sostenibilidad; Profesionalización y desarrollo del sector del Turismo y la Enología; Desafíos del Turismo Termal y del Vino. Gobernanza y legislación; Hidroterapia Termal: El renacimiento de una práctica milenaria; Marketing y comercialización del Turismo de Bienestar y del Vino. Además, el Workshop Turístico reunirá bodegas, termas, destinos, agencias y profesionales, abriendo otra oportunidad para nuevos negocios e intercambios. Contará con productores de Argentina y Uruguay e invitados especiales de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, a los que se sumarán instituciones académicas, asociaciones y destinos turísticos. Entre los disertantes destacados se encuentran Rogelio Martínez (gerente de Termatalia), Gonzalo Meschengieser (CEO de la Cámara Argentina de Agua), María Paula Vila (Jefa de Enoturismo de Instituto Nacional del Vino de Uruguay), Diego Cortez (Unidad Ejecutora de Turismo del Vino de COVIAR), Jorge Satto (Secretario de Turismo de Entre Ríos), Gustavo Luna (Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja). Estarán presentes representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo, la Asociación Vitivinicultores de Entre Ríos, la Asociación de Sommeliers del Litoral, universidades, institutos, entre otros. El foro fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación (Resolución 260/2025). A su vez, cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina del Agua, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional del Vino del Uruguay, empresas locales y regionales. Fuente: TERMALISMO Y ENOTURISMO
Ver noticia original