15/05/2025 12:13
15/05/2025 12:06
15/05/2025 12:06
15/05/2025 12:06
15/05/2025 12:05
15/05/2025 12:05
15/05/2025 12:05
15/05/2025 12:05
15/05/2025 12:05
15/05/2025 12:04
Concordia » Diario Junio
Fecha: 15/05/2025 05:40
Se trata del primer informe de inflación tras la eliminación del cepo cambiario anunciado por el Gobierno Nacional, y la instauración de un esquema de bandas para el tipo de cambio, que permite fluctuaciones del dólar entre $1.000 y $1.400. A pesar de la volatilidad inicial, el impacto de estas medidas en los precios fue contenido. Tras el rebote de marzo, cuando la inflación alcanzó el 3,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril marcó un 2,8%, la acumulada mensual un 11,6%, y la interanual se ubicó en el 47,3%, según el informe de INDEC. Los rubros que más aumentaron en abril Restaurantes y hoteles (4,1%), impulsado por subas en comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento, recreación y cultura (4,0%), debido a mayores precios en espectáculos y productos culturales y educación (3,7%), por ajustes en cuotas escolares y materiales. En cambio, sectores como vivienda, agua, electricidad y gas, así como comunicaciones, mostraron variaciones más moderadas o incluso algunas reducciones, en parte por políticas de congelamiento o subsidios transitorios. Inflación en Argentina desde enero del 2025 Enero: 2,2% — la más baja desde julio de 2020. Febrero: 2,4% — leve aumento respecto a enero, con subas destacadas en vivienda y servicios públicos. Marzo: 3,7% — incremento significativo, impulsado por aumentos en educación (21,6%) y alimentos (5,9%). Abril: 2,8% — descenso respecto a marzo, con una inflación interanual que bajó al 47,3%.
Ver noticia original