Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incidentes: las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes en la marcha de los jubilados

    » Elterritorio

    Fecha: 15/05/2025 04:53

    Efectivos de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se enfrentaron a quienes protestaban en las inmediaciones del Congreso, como cada miércoles. Hubo golpes y corridas. El Padre Paco, que participó de la marcha, terminó herido. miércoles 14 de mayo de 2025 | 17:51hs. La protesta de jubilados de este miércoles frente al Congreso de la Nación volvió a estar marcada por momentos de fuerte tensión y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En medio del operativo, efectivos de distintas fuerzas federales desplazaron por la fuerza a los manifestantes hacia las veredas. Uno de los casos que generó mayor indignación fue el del sacerdote conocido como padre Paco, quien fue arrojado violentamente al suelo y luego inmovilizado por los agentes. Del operativo participaron efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Además de empujones, se utilizó gas pimienta para dispersar a los presentes. Hasta el momento, se registraron al menos dos personas detenidas. Los incidentes comenzaron cuando un grupo de manifestantes, que se había concentrado en la esquina de Rivadavia y Callao, avanzó sobre la senda peatonal. Ante esto, los efectivos de la PSA intervinieron para obligarlos a retroceder, lo que derivó en una serie de forcejeos. Como en jornadas anteriores, las inmediaciones del Congreso estaban valladas, lo que impidió a los manifestantes realizar la tradicional vuelta simbólica alrededor del edificio legislativo. Incluso se les prohibió circular por la vereda de la Plaza Congreso. La intervención de la Policía Federal respondió a la aplicación del protocolo antipiquetes, en una jornada donde los enfrentamientos comenzaron antes de las 15. El despliegue total involucró a 1.050 efectivos: 600 pertenecientes a la Policía Federal y otros 450 distribuidos entre la PSA, Prefectura y Gendarmería. Uno de los momentos de mayor tensión se produjo cuando un grupo de simpatizantes del club Chacarita se enfrentó con la policía. Hubo empujones y gritos hasta que la situación fue contenida. Sin embargo, el episodio más conflictivo ocurrió en la intersección de Rivadavia y Callao. El fuerte vallado allí instalado generó un embotellamiento entre vehículos, manifestantes y personal de seguridad, provocando una intervención más agresiva por parte de las fuerzas. La imposibilidad de continuar por la calzada ni de utilizar la vereda del lado opuesto por las vallas motivó el avance de los uniformados, que utilizaron escudos y gas pimienta para despejar el área. La postura oficial Antes del inicio de la movilización, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo en declaraciones radiales. Justificó el uso de vallados y el protocolo dispuesto para "ordenar la movilización" y evitar cortes de calles. Bullrich pidió a los manifestantes que respeten las disposiciones vigentes y apuntó contra el carácter político que, según su visión, adquirieron estas concentraciones. Señaló que las marchas dejaron de ser solo reclamos de jubilados para convertirse en expresiones de sectores opositores, donde también se exhiben banderas políticas y de otros países. La jornada terminó con un clima de tensión sostenido y con críticas de distintos sectores por el uso de la fuerza contra adultos mayores y figuras reconocidas del ámbito social y religioso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por