Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupante Aumento en el Consumo de Cocaína y Alcohol en Cataluña: Proyecto Hombre Revela Nuevas Estadísticas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 04:42

    La ONG Proyecto Hombre en Cataluña reveló en una reciente conferencia de prensa los datos de su atención durante el año 2024. La organización ha ofrecido apoyo a un total de 1.771 personas, lo que representa un notable aumento del 14% en comparación con el año anterior, alcanzando casi cinco individuos atendidos diariamente en la región. Neus Canals, directora del Proyecto Hombre en Cataluña, subrayó la alarmante tendencia de la cronificación del consumo de cocaína y alcohol. Durante el último año, casi el 44,8% de los casos de atención estuvieron relacionados con la cocaína, mientras que el 40% restante correspondieron al alcohol, evidenciando que ambas sustancias constituyen más del 80% de las solicitudes de apoyo en la última década y media. Canals afirmó que estamos ante un consumo que se está extendiendo, persistente y que genera graves consecuencias en la vida de muchas personas. La generalización del uso de cocaína ha llevado a la ONG a concluir que no existe un perfil único del consumidor; la droga está presente en diferentes rangos de edad, contextos económicos y profesionales. El fácil acceso y la asequibilidad de la sustancia son factores que han contribuido a esta situación. Por otro lado, el consumo de alcohol presenta un patrón distinto. Las personas que suelen pedir ayuda por adicción al alcohol tienden a consumir diariamente bebidas de baja graduación, como cerveza en hombres y vino en mujeres. Esto implica que suelen tener un trayecto más largo en el consumo, lo que lleva a un mayor deterioro físico y mental, así como a problemas económicos y laborales. Proyecto Hombre indica que, al ser el alcohol una sustancia legal, hay una percepción errónea sobre los riesgos de su abuso. Características de la población atendida Entre las personas atendidas en 2024, la edad promedio es de 43 años, donde un 85% son hombres y solo un 15% mujeres. De estos, el 45% se encuentra desempleado y uno de cada tres presenta patologías duales. Apoyo a familias Los esfuerzos de la ONG no se limitan solo a los adictos, sino que también extienden ayuda a sus familias, sumando un total de 1.132 familiares atendidos en el mismo año. Esto busca proporcionar espacios para el autocuidado y el intercambio de experiencias entre personas que atraviesan situaciones similares. Otros tipos de adicciones Además de las adicciones al alcohol y a la cocaína, un 4,7% de los atendidos luchan contra la adicción al cannabis, un 3,7% contra adicciones comportamentales, y un 2,9% a la heroína. El fenómeno del policonsumo El policonsumo se ha convertido en un tema relevante, ya que el 58,2% de quienes buscan tratamiento admiten el uso de dos o más sustancias simultáneamente. Los casos más frecuentes incluyen la combinación de cocaína y alcohol, o el uso conjunto de alcohol y cannabis, juego o psicofármacos. Para abordar esta complejidad, Proyecto Hombre se enfoca en tratar la conducta adictiva y promover un cambio de estilo de vida integral. Atención a jóvenes El programa Projecte Jove, dedicado a adolescentes y jóvenes con problemas de consumo de sustancias y abuso de tecnología, ha notado un incremento en la edad de los beneficiarios. En 2023, un 44% de los jóvenes atendidos eran menores de edad, cifra que se redujo al 16% este año, con una media de edad de alrededor de 20 años. De los jóvenes, el 82% son varones, y un 38% presenta patologías duales. El principal motivo de tratamiento entre los jóvenes es el cannabis (39%), seguido por el alcohol y las adicciones comportamentales, incluyendo el uso excesivo de dispositivos electrónicos y videojuegos. La ONG resalta que muchas de estas adicciones reflejan problemas más profundos a nivel familiar y escolar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por