15/05/2025 06:05
15/05/2025 06:05
15/05/2025 06:05
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
15/05/2025 06:03
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/05/2025 23:28
Rubén Dal Molín, presidente del bloque de senadores provinciales de Juntos por el Cambio, en comunicación con RADIO LA VOZ, evaluó el encuentro de ayer con los gremios y realizó consideraciones sobre el proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos. Con respecto al encuentro que se realizó ayer con Senadores, señaló que los gremios y quienes fueron “se pudieron expresar y debatir en un ámbito público, donde los periodistas incluso han podido escuchar”. Aclaró que: “El proyecto de ley como vino nunca pretendió ser una propuesta que la íbamos a votar a libro cerrado, lo hemos dicho infinidad de veces. Dentro del Senado, con la rica participación de los legisladores, hemos sacado leyes que son importantes y que por ahí tenían alguna oposición. En este marco es bueno ir aclarando algunas cuestiones y que si deben ser taxativamente puestas en la ley nosotros las vamos a poner”. Dal Molín ejemplificó asegurando: “En ningún momento en la ley habla de la privatización, no existe espíritu de privatización de la obra social; por el contrario, nosotros vamos a crear una obra social similar a lo que establece el Iosper actual. Si hay que poner un artículo al final de que en caso de que algún Gobierno futuro o el actual pretenda hacer una privatización del servicio va a tener que tener una ley especial aprobada por mayoría especial”. Con relación a una posible pérdida de solidaridad, indicó: “Tampoco está, pero si hay que agregarlo en la ley lo vamos a poner, va a ser una institución de carácter solidario, no lucrativo, universal”. “La ley por ahí tenía y tiene alguna voluntad de ampliar el tema de los afiliados, dice que tenemos la posibilidad de adherir a otros estamentos públicos y privados. La obra social de Entre Ríos, que es buena, la vamos a hacer más grande”. Dal Molín agregó: “La conducción pretendemos que sea ágil, eficiente, poniendo límites en términos de lo que debe gastarse en funcionamiento. Ese es el espíritu de la ley. Si debemos dejar claramente establecido cuál es el objetivo y los beneficios mínimos que va a tener el grupo familiar, lo vamos a escribir”. “Estamos tratando de encontrar un denominador común que ayude a mejorar la obra social”, remarcó el Senador.
Ver noticia original