15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:36
15/05/2025 00:36
15/05/2025 00:36
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/05/2025 21:23
“La lechería está en un buen momento y Santa Fe lidera con innovación y apertura de mercados” En el marco de la exposición Todo Láctea 2025 realizada en Esperanza, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, subrayó la magnitud del evento y el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del sector lechero. “Estamos muy orgullosos de tener una muestra de esta jerarquía en una localidad emblemática como Esperanza, en plena cuenca lechera”, destacó en diálogo con Mitre Santa Fe. Mántaras valoró la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y la participación activa del Ministerio de Desarrollo Productivo con una agenda amplia que abarcó desde la ciencia y la energía, hasta el turismo y el comercio. Además, anunció una batería de créditos para productores lecheros, con líneas disponibles a través del Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe y también mediante agencias de desarrollo para facilitar el acceso a pequeños y medianos productores. “Buscamos llegar a todos los segmentos de la cadena, con herramientas más ágiles y con menos requisitos que los bancarios tradicionales”, explicó. Otro de los temas abordados fue la incorporación de tecnología en los tambos, como el ordeñe robotizado, que mejora la eficiencia y el bienestar animal. “Santa Fe ha sido pionera en esto. Hay empresas locales y el INTA Rafaela que ya han desarrollado sistemas de este tipo, que permiten ordeñar con mínima intervención humana”, detalló el funcionario. play pause Ignacio Mántaras - Secretario de Agricultura de Santa Fe (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Ignacio Mántaras - Secretario de Agricultura de Santa Fe (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Respecto a problemáticas estructurales del sector, el funcionario reconoció avances en el manejo del ternero macho, que tradicionalmente tenía baja rentabilidad. Se está trabajando en genética, sanidad y nuevas razas para aprovechar mejor los recursos, y se anunció también la presentación de una jornada dedicada al búfalo, como alternativa productiva con potencial en las zonas de islas. Finalmente, remarcó que, a pesar de las diferencias políticas a nivel nacional, en el área agroindustrial hay una buena sintonía con el gobierno nacional. Destacó la eliminación de retenciones a la lechería como una señal positiva, y valoró la apertura de nuevos mercados internacionales. “La lechería argentina fue siempre muy volcada al consumo interno. Para crecer, necesitamos exportar más, y en eso estamos trabajando junto a Nación”, concluyó.
Ver noticia original