15/05/2025 02:40
15/05/2025 02:38
15/05/2025 02:37
15/05/2025 02:37
15/05/2025 02:37
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:35
15/05/2025 02:35
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/05/2025 21:21
Paritarias: Siprus rechazó la oferta y anunció un paro de 24 horas El titular del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS), Diego Ainsuain, analizó en Mitre Santra Fe, el masivo rechazo del 95% a la última propuesta salarial del gobierno santafesino y detalló las consecuencias concretas que implican los recortes en el sistema público. “No se trata solo de un punto más o menos en el salario: lo que está en juego es el modelo de salud”, afirmó. Ainsuain remarcó que el ajuste presupuestario promovido por la provincia se traduce en una disminución de la capacidad de atención: “El que se atiende en una guardia va a tener que esperar más. Habrá estudios que no se van a poder hacer, y demoras para acceder a especialistas. Todo eso ya está pasando”. play pause Diego Ainsuain - SIPRUS (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Diego Ainsuain - SIPRUS (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Con un diagnóstico crudo, el dirigente sindical apuntó que los salarios actuales son desalentadores. “Una cirujana o psicóloga con años de formación cobra 900 mil pesos. Alguien que recién empieza, apenas 200 mil. Y hay jefes de servicio con 30 años de experiencia que no superan el 1.300.000 mensual. Así es imposible sostener vocaciones en salud”. En ese contexto, SIPRUS convocó a una jornada de paro con movilizaciones en toda la provincia. “El objetivo es visibilizar esta situación y que el gobierno se siente a discutir seriamente. No sólo salarios. Hay que discutir el futuro de la salud pública. No podemos seguir pateando la pelota para afuera”, concluyó. La propuesta del gobierno La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud.
Ver noticia original