Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gaming West en la UNRaf: una propuesta gamer y solidaria para disfrutar el fin de semana

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/05/2025 21:20

    Gaming West en la UNRaf: una propuesta gamer y solidaria para disfrutar el fin de semana Por Redacción Rafaela Noticias Andrés Rossi, director de la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital de la UNRaf, visitó los estudios de BIEN DESPIERTOS - RAFAELA NOTICIAS para contar los detalles del evento, que se ha convertido en una referencia para la comunidad gamer de la región. “Es la mejor propuesta para este sábado: desde las 10:30 hasta las 20 horas, con entrada libre a cambio de un alimento no perecedero o una frazada en buen estado”, explicó Rossi. La jornada comenzará con conversatorios sobre bienestar digital y ludopatía, una temática sensible en tiempos de auge de las apuestas online. “Un equipo de especialistas va a dar una presentación sobre estas problemáticas, para trabajar con las familias y los más chicos”, detalló. Después, el evento se trasladará al UNRaf SanCor Salud Arena, donde se desarrollarán competencias de e-sports, experiencias de realidad virtual, y torneos con consolas de última generación. “Una PlayStation 5 o una Nintendo Switch con un juego original cuesta más de 100 dólares. En Gaming West todo eso se puede probar gratis”, remarcó. No faltará el tradicional desfile de cosplayers, con premios y sorteos especiales. “A quienes vayan caracterizados como personajes se les dará un reconocimiento especial. Esta vez no cobramos entrada, pero sí pedimos un gesto solidario con la donación de abrigo o alimentos”. Las entradas anticipadas pueden retirarse en la tienda “Supremo” (Constitución al 150), entregando la donación allí. Para Rossi, además del entretenimiento, el evento busca visibilizar el rol cultural y social del videojuego: “Queremos mostrar el lado positivo y social de los videojuegos. Que las familias vean que se disfruta en comunidad, que se entienda el proceso creativo que hay detrás”. La actividad se vincula con la carrera que dirige en la UNRaf: la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital, donde se enseña desde diseño y programación hasta narrativa y publicación. “Ya tenemos estudiantes trabajando para empresas internacionales, incluso viviendo afuera. Es una industria en crecimiento con salida laboral real”, destacó. La carrera mantiene convenios con universidades como St. John’s (Nueva York) y Columbia Lab (Alemania), lo que permite intercambios y capacitaciones en el extranjero. Sobre la baja de aranceles a videojuegos La reciente decisión del gobierno nacional de disminuir los aranceles para la importación de videojuegos tiene un impacto positivo en la industria, según explicó Rossi. A diferencia de otros rubros donde la producción local se ve afectada, como el caso de los teléfonos ensamblados en Tierra del Fuego, en el sector de videojuegos no existe un ensamble local, ya que se trata de productos digitales. Por eso, quitar aranceles favorece el acceso a estos bienes culturales, reduce el costo para el consumidor —que antes podía pagar hasta 70 dólares más impuestos— y, sobre todo, no perjudica a ninguna industria nacional. Rossi señaló que los videojuegos argentinos se exportan mayormente, por lo que facilitar el acceso al contenido internacional fomenta el conocimiento y beneficia al ecosistema local. En su caso particular, comentó que su empresa emplea a 25 personas distribuidas por todo el país y trabaja con socios extranjeros para publicar los juegos a nivel global. Así, remarcó que la carga impositiva puede ser una barrera al conocimiento y al consumo, y que esta medida ayuda a disminuir esa distorsión. Además, aclaró que actualmente casi todo se comercializa de manera digital, y que el formato físico quedó relegado a un objeto de colección.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por