Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boom de ventas de PH: reciben dos veces más consultas que un departamento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/05/2025 20:37

    En CABA, la diferencia entre quienes buscan casas y departamentos se redujo de 25% a 6% en el último año En la Ciudad de Buenos Aires, un aviso de PH en venta recibe dos veces más consultas que un departamento, aunque su oferta se redujo frente al primer trimestre del año pasado. El mercado se encuentra atravesado por la recuperación del crédito hipotecario y cambios en las preferencias de los compradores. Así lo indica el último informe de Zonaprop. “En CABA un aviso de PH recibe el doble de presión de demanda que un aviso medio de un departamento. Sin embargo, esta zona es donde más aumentó la escasez de esta tipología en comparación al primer trimestre del 2024, cuando recibía un 60% más demanda que el aviso medio de un departamento”, señaló el relevamiento. Como parámetro, en el Gran Buenos Aires (GBA) norte un aviso de PH tiene un 95% más demanda que el aviso medio de departamento, mientras que en GBA oeste-sur, un PH recibe un 29% más interesados que el aviso medio de departamento. Demanda según tipo de propiedad en zonas (Zonaprop) También, creció el interés por la compra de casas en todas las zonas del AMBA. En CABA, la diferencia entre quienes buscan casas y departamentos se redujo de 25% a 6% en el último año. En GBA norte, la brecha pasó de 18% a 12%, mientras que en GBA oeste-sur bajó de 24% a 12%. En esta última zona, además, se registra la mayor presión sobre terrenos, aunque en términos interanuales disminuyó. Esto se da en un contexto de expansión de los créditos hipotecarios. Según First Capital, en abril estas líneas subieron en términos nominales un 14,9% mensual y el saldo llegó a $3 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 407,2%, contra los $589 millones al cierre del mismo mes del año anterior. En GBA oeste-sur, el interés por casas también es un 12% inferior al de departamentos, mientras que un año atrás la diferencia ascendía al 24%. Sin embargo, en esta última zona es donde hay mayor presión de demanda sobre terrenos, a pesar de que esta cayó en relación a un año atrás. Por segmento, los departamentos de tres ambientes son los de mayor demanda en CABA y GBA norte. En la Ciudad, se ubica un 16% por encima de los de dos ambientes, a la vez que en GBA norte, un 25% más. “Esta última zona, además, es la que muestra el mayor crecimiento en la demanda de estas unidades respecto al año pasado. En contraste, en GBA oeste-sur, los departamentos de dos y tres ambientes reciben un nivel de interés similar”, precisó el informe de Zonaprop. Los departamentos de tres ambientes son los de mayor demanda en CABA y GBA norte En contrapartida, en CABA se registra una disminución en la demanda de monoambientes, que hoy reciben un 40% menos interesados que los departamentos de dos ambientes. De acuerdo al ticket, las unidades de menos de USD 100.000 siguen siendo las más demandadas en todas las zonas En cuanto a los barrios más buscados, Villa Pueyrredón es el que mayor índice presenta, recibe un 42% más demanda que el promedio de CABA. Le siguen Colegiales (40%) y Santa Rita (37%). En cambio, Puerto Madero registra un 66% menor presión de demanda que el promedio de CABA. En este marco, no es menor destacar que Buenos Aires continúa como una de las ciudades más caras de América Latina. Aquellas con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (3.330 dólares), Ciudad de México (2.666 dólares), Monterrey (2.592 dólares) y Buenos Aires (2.586 dólares/m2). Por el contrario, las ciudades con el metro cuadrado más accesible son Quito (1.215 dólares), Rosario (1.614 dólares), Córdoba (1.628 dólares) y Panamá (1.804 dólares). Por otro lado, también según Zonaprop, el precio medio de un alquiler subió un 2,9% en abril y acumula un incremento del 13,1% en el primer cuatrimestre del año, por encima de la inflación (10,9%). En los últimos doce meses, el valor del alquiler subió un 44,6%, por debajo de la inflación (46,4%) y del ajuste de ICL (98,8%). En términos absolutos, un monoambiente alcanza en promedio los $527.566 mensuales, mientras que un departamento de dos ambientes se alquila por $622.309 y uno de tres ambientes cuesta 836.751 pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por