15/05/2025 02:56
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:55
15/05/2025 02:54
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 14/05/2025 19:53
Más de 2,5 millones de electores habilitados para renovar 30 bancas de la Legislatura porteña. Son 17 listas. Se vota con Boleta Única Electrónica. El voto de extranjeros y jóvenes, es opcional. Una elección con impacto en las futuras alianzas de cara a las nacionales de octubre. Las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires se realizarán el domingo 18 de mayo, con la particularidad de que los resultados serán seguidos con atención desde el Gobierno nacional, los aliados y los distintos espacios opositores. Los más de 2,5 millones de porteños habilitados a votar para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura local tendrán 17 opciones diferentes. Sin embargo, no habrá 17 boletas en el cuarto oscuro, ya que en la Ciudad se vota mediante la boleta única electrónica. Además, para evitar que haya multiplicidad de elecciones, la Legislatura porteña suspendió meses atrás las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el distrito. Por eso, los porteños volverán a las urnas, al igual que el resto del país, en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. * ¿Dónde se vota? Los ciudadanos que tienen residencia en la Ciudad pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo - www.padron.gov.ar- de la Cámara Nacional Electoral o del Tribunal Electoral porteño - www.electoralcaba.gob.ar-. * ¿Qué pasa si no se vota? De acuerdo al Código Electoral de la Ciudad, no se impondrá sanción por no votar a los electores mayores de 70 años, menores de 18 años y los extranjeros. Los electores que se encuentren enfermos o afectados a la organización de los comicios, a las fuerzas de seguridad o trabajen en organismos o empresas de servicios públicos deben subir su certificado o constancia de su ausencia en el apartado de infractores de la Justicia electoral porteña. Para evitar una multa, el certificado se debe cargar en www.infractores.padron.gov.ar. También deben justificar su ubicación aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de la Ciudad. * ¿Cuál es el paso a paso para sufragar con boleta única electrónica? Presentar el DNI (más actual) a la autoridad de mesa, que dará una boleta en blanco. Acercarse a la máquina de votación y poner la boleta en la ranura superior. Elegir en la pantalla a quien quiere votar. Verificar que todo sea correcto y tocar 'Imprimir' para confirmar el voto. Revisar que la impresión sea correcta, doblá la boleta al medio y depositala en la urna. * Voto extranjero Las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad que posean DNI con domicilio en la Ciudad y residencia permanente pueden votar cargos locales, según la Constitución porteña de 1996. * Voto Joven Desde los 16 años, la ley de Voto Joven prevé que tienen derecho a votar, pero no es obligatorio. * La Comuna 5 y su propia elección Los vecinos de la Comuna 5 participarán de una consulta popular por la cual definirán si la Comuna pasa a llamarse "Almagro-Boedo". * Expectativa nacional Durante la campaña electoral en la Ciudad, los candidatos a legisladores porteños debatieron más cuestiones del orden nacional y con miras a las elecciones para jefe de Gobierno en 2027. Por eso, estos comicios son observados de cerca por la Casa Rosada, que designó como primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) a un funcionario clave de su estructura, el vocero presidencial Manuel Adorni. La Libertad Avanza planteó que "Adorni es Milei. Adorni es la voz de Milei en la Ciudad" y propuso una campaña en que en estos comicios "es kirchnerismo o libertad". Para renovar las 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, los porteños asistirán a las urnas y deberán elegir con boleta única electrónica entre 17 listas partidarias. Por parte del oficialismo, la nómina está encabezada por la diputada nacional del PRO, Silvia Lospenatto, quien no votará en la Ciudad por no haber actualizado su domicilio a tiempo. En el caso del espacio kirchnerista, cambió su nombre de Unión por la Patria a Es ahora Buenos Aires. Sin embargo, el primer candidato a legislador porteño es el mismo que buscó ser jefe de Gobierno en 2023: Leandro Santoro. En búsqueda de disputar los votos peronistas, se sumaron dos listas más: Alejandro Kim, del partido Principios y Valores que lidera Guillermo Moreno; y Juan Manuel Abal Medina, del espacio Seamos Libres, con el apoyo del Movimiento Evita. También se presentará como opción el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta desde el espacio Volvamos Buenos Aires. Desde el radicalismo porteño, impulsaron la candidatura de la referente universitaria Lucille 'Lula' Levy por el espacio Evolución, cuyo principal referente es el senador Martín Lousteau. Otras opciones de derecha son los espacios de la Ucedé, que lleva al legislador Rodrigo Marra como principal figura, y Unión Porteña Libertaria de Yamil Santoro. En tanto, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) tiene como primera candidata a Vanina Biasi, mientras que el Nuevo Más propone la candidatura de Federico Winokur. * Los 17 candidatos:
Ver noticia original