15/05/2025 00:35
15/05/2025 00:35
15/05/2025 00:35
15/05/2025 00:35
15/05/2025 00:34
15/05/2025 00:34
15/05/2025 00:34
15/05/2025 00:33
15/05/2025 00:33
15/05/2025 00:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/05/2025 18:41
Encuentran ríos subglaciales en la Antártida que fluyen contra la gravedad, desafiando las leyes naturales conocidas (Freepik) En el vasto y gélido continente de la Antártida, un fascinante descubrimiento emergió de las profundidades ocultas bajo el hielo. Este inhóspito territorio, que durante siglos fue percibido como fría llanura desértica, guarda un secreto milenario: un mundo subglacial repleto de valles, montañas, ríos que fluyen contra la corriente habitual y ecosistemas hasta ahora desconocidos. Según un reseñó en un informe especial National Geographic, un equipo internacional de científicos reveló un paisaje fluvial sorprendente y enigmático bajo la gruesa capa de hielo, gracias a la sofisticada tecnología de radar de penetración profunda. Este avance promete ofrecer respuestas cruciales sobre el pasado remoto del planeta y su evolución climática futura. Entre los líderes de esta investigación se encuentra la glacióloga Christine Dow, de la Universidad de Waterloo en Canadá, que durante más de veinte años, junto a su equipo, cartografiaron meticulosamente este continente oculto, descubriendo un intrincado sistema de ríos, escarpadas montañas y profundos valles que yacen bajo el hielo antártico. Este trabajo tiene implicaciones significativas para comprender cómo la masa de hielo antártica podría responder al cambio climático actual y futuro. El intrigante fenómeno de los ríos subglaciales Uno de los aspectos más intrigantes de este hallazgo es el fenómeno de los ríos subglaciales que fluyen cuesta arriba. En un entorno de frío extremo y alta presión, sorprende cómo estos cursos de agua desafían la gravedad. La presión ejercida por el propio hielo hace que el agua fluya en dirección opuesta a lo esperado, explicó Dow. “La presión del hielo permite que el agua fluya en direcciones contrarias a la gravedad”, comentó. Estos ríos son fundamentales, pues alimentan lagos subglaciales y podrían influir en la dinámica del derretimiento del hielo, afectando directamente el nivel del mar global. La tecnología de radar expone estructuras subglaciales organizadas, brindando claves para entender el cambio climático (Martín Gallino) Con más de 400 lagos subglaciales descubiertos, el lago Vostok se destaca como el más voluminoso, ubicado cuatro kilómetros bajo el hielo, contiene potencialmente microbios únicos. El descubrimiento de estos cuerpos de agua y ecosistemas sumergidos se hizo posible gracias al uso de tecnologías de radar, que revelaron la existencia de estructuras rectilíneas y canales organizados que alguna vez fueron insondables. Las implicaciones de estos hallazgos son enormes, especialmente cuando se considera el cambio climático global. Bedmap3: una herramienta clave para el futuro El mapeo detallado de la Antártida tomó un impulso significativo con el desarrollo del mapa Bedmap3, liderado por el British Antarctic Survey (BAS). Este es el compendio más completo hasta la fecha, apoyado en más de seis décadas de investigaciones, y proporciona una representación exacta del subcontinente glaciar. Científicos y expertos coinciden en que esta información es vital para sustentar los modelos computacionales destinados a investigar cómo el hielo se desplazará a medida que las temperaturas globales aumenten. En un momento crítico para el planeta, la cuestión de cómo el deshielo antártico puede acelerar el incremento de los niveles del mar es apremiante. Comprender la forma del lecho rocoso bajo el hielo es crucial para anticipar estos movimientos. Mientras el hielo se derrite y adelgaza debido al calentamiento global, los ríos subglaciales pueden cambiar su curso, incrementar en tamaño y provocar la desestabilización de los glaciares que bordean las costas. Un llamado a la acción climática La desestabilización del hielo en zonas de sedimentos fangosos aumenta el riesgo del incremento acelerado del nivel del mar (Europa Press) Dow advierte sobre los peligros del retroceso del hielo en las zonas de sedimentos fangosos del subsuelo antártico, que pueden profundizar la desestabilización del continente. Con una proporción significativa de la Antártida Occidental por debajo del nivel del mar, existe un riesgo considerable de que el hielo se retire, entre al océano y se fragmente. Esto, a su vez, aumentaría de manera exponencial el nivel del mar a nivel mundial. “Más allá de los ecosistemas subglaciales, este conocimiento puede redibujar nuestra comprensión del papel crucial de la Antártida en el cambio climático”, afirmaron los expertos. Conforme los modelos climáticos se nutren de esta nueva información, el mundo científico se aproxima a respuestas más precisas y opciones viables para mitigar el impacto del cambio climático. La investigación del hielo antártico bajo el liderazgo de Christine Dow reveló un mundo perdido bajo el hielo, destacando la importancia de seguir explorando las regiones más inhóspitas y desconocidas del planeta. Cada descubrimiento se convierte en un paso clave hacia un mejor entendimiento de los complejos procesos que gobiernan nuestro entorno y la urdimbre climática global.
Ver noticia original