Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Servicios básicos y seguridad digital concentran la mayoría de los reclamos en la Defensoría del Pueblo

    » Elterritorio

    Fecha: 14/05/2025 17:26

    Se reciben unas 100 consultas mensuales, de las cuales más del 80% se resuelven en una o dos semanas mediante gestiones de mediación, articulación institucional y asesoramiento legal miércoles 14 de mayo de 2025 | 13:00hs. Las consultas pueden realizarse mediante formulario online, por WhatsApp, redes sociales o de forma presencial en las oficinas de Félix de Azara 2438. El acceso a servicios como agua potable o energía eléctrica, junto con nuevas preocupaciones vinculadas al entorno digital, concentran gran parte de los reclamos vecinales en Posadas. En este contexto, la Defensoría del Pueblo interviene, previene y acompaña mediante distintas herramientas que buscan garantizar derechos, promover la participación ciudadana y atender conflictos en el marco de la legalidad y el respeto. “La Defensoría adapta su trabajo a las necesidades de la gente. Actualmente estamos abordando la regularización dominial y el acceso a servicios esenciales, con avances en infraestructura y garantía de derechos básicos”, expresó Valeria Fiore, titular del organismo. Además de esas tareas, la defensora señaló que vienen desarrollando un diagnóstico sobre el juego online en adolescentes, con encuestas a más de 4.300 estudiantes. En base a ese relevamiento, se impulsan medidas como la revisión normativa de billeteras virtuales, acciones de formación y estrategias de concientización junto a diversas instituciones. “La mediación también es un eje central: en conflictos vecinales logramos un 75% de acuerdos, en temas como tenencia de mascotas, poda y desagües, lo que fortalece el diálogo como solución pacífica”, agregó Fiore en relación a la gestión cotidiana del área. Asimismo, comentó que este año profundizaron el trabajo en seguridad digital, especialmente con personas mayores, mediante talleres abiertos sobre delitos virtuales que se dictan en la Cátedra Abierta de la Defensoría en la Universidad Católica de Santa Fe. Este espacio fue creado en respuesta a las inquietudes planteadas en el Observatorio de Personas Mayores, donde sobresalen las estafas virtuales y las dudas sobre trámites de Pami y Anses. “También logramos que se sancione una ordenanza que prevé pasajes gratuitos para mujeres víctimas de violencia doméstica, para que puedan hacer trámites judiciales y garantizar su protección”, destacó Fiore. En paralelo, implementaron mejoras en la web institucional y en el sistema de atención digital, con el fin de facilitar el acceso a la ciudadanía. Las consultas pueden realizarse mediante formulario online, por WhatsApp, redes sociales o de forma presencial en las oficinas de Félix de Azara 2438. “Recibimos aproximadamente 100 consultas mensuales. Más del 80% se resuelven en una o dos semanas, según la complejidad del tema”, precisó la funcionaria. En relación con las temáticas más frecuentes, mencionó que los pedidos están vinculados a salud, educación y vivienda, aunque el mayor número de reclamos está relacionado al acceso a servicios básicos. Para cada caso, se realiza un análisis normativo y se articula con el organismo correspondiente para buscar una solución específica. “La Defensoría es la voz de los ciudadanos cuando sus derechos son vulnerados. Intervenimos cuando una institución pública o privada no cumple con sus obligaciones y genera perjuicios”, afirmó Fiore sobre el rol institucional. Seguimiento También explicó que la función del organismo no se limita a la resolución de casos individuales, sino que promueven acciones preventivas. Por ejemplo, brindan talleres en barrios y capacitan a vecinos en la creación y gestión de comisiones vecinales, como mecanismo de participación democrática. “Cada área hace el seguimiento del reclamo según el canal elegido. En las mediaciones, por ejemplo, se contacta luego a las partes para verificar que se haya cumplido el acuerdo”, puntualizó. En otros casos, si la consulta se deriva a otra institución, el equipo de la Defensoría también hace un seguimiento con llamados posteriores para corroborar si la gestión avanzó o si es necesario intervenir nuevamente. “Solo intervenimos cuando hay vulneración de derechos. No podemos actuar como parte en procesos judiciales, aunque sí podemos hacerlo como amicus curiae. Además, nuestra competencia se limita a la ciudad de Posadas”, aclaró. De igual forma, indicó que para acompañar a quienes presentan consultas, utilizan distintos recursos administrativos y legales. Entre ellos, se encuentran los pedidos de informes, recomendaciones a organismos, asesoramientos, derivaciones y, en casos de mayor alcance, talleres específicos para abordar problemáticas colectivas. “Trabajamos de forma articulada con organismos de todos los niveles y poderes: municipal, provincial, nacional; Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, subrayó Fiore sobre el trabajo en red. Por último, destacó que uno de los cambios más significativos en los últimos años fue el aumento de consultas vinculadas a delitos en entornos digitales, lo que llevó a reforzar las acciones de prevención y educación digital en distintos sectores de la sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por