Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro en la industria electrónica de Tierra del Fuego por la baja de aranceles a importados

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 14/05/2025 14:25

    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande como respuesta a la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos importados, una medida que, de acuerdo con los representantes sindicales, amenaza la continuidad productiva en la región. El paro en Ushuaia, iniciado hoy al mediodía, busca manifestar el desacuerdo con las medidas que, según el sindicato, impactan en la industria local. Los trabajadores dejaron sus puestos a las 12:00 como parte de esta acción de protesta. La UOM argumenta que los cambios en la política arancelaria podrían afectar la estabilidad laboral y la estructura industrial de la región. En Río Grande, la decisión del Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM ha llevado a un paro por tiempo indeterminado. Esta acción involucra una movilización masiva hacia el centro de la ciudad, donde los trabajadores expresan su oposición a las medidas gubernamentales, mientras defienden el sector industrial local. El paro en Río Grande destaca la importancia asignada por el sindicato a la protección del empleo y la producción en la región. La decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares puso en alerta a la industria de Tierra del Fuego, que hoy produce la mayoría de los teléfonos que se comercializan en la Argentina. Aunque la reducción -aún no oficializada vía decreto- será en dos etapas, se cree que el anuncio podría ser un golpe de gracia para el régimen de promoción que tiene más de medio siglo de vigencia, que fue extendido hasta 2053 y que sobrevivió a cambios de Gobierno y oscilaciones ideológicas. Tiene un costo fiscal que supera los USD 1.000 millones anuales. Según trascendió en medios fueguinos, en un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que la situación actual “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”. Además, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresaron los referentes sindicales. La decisión de paralizar la producción cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno provincial y las cámaras empresarias. Según precisaron, el paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por