14/05/2025 18:49
14/05/2025 18:48
14/05/2025 18:47
14/05/2025 18:47
14/05/2025 18:47
14/05/2025 18:46
14/05/2025 18:46
14/05/2025 18:45
14/05/2025 18:43
14/05/2025 18:42
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/05/2025 14:05
Agrupaciones de mujeres y vecinos autoconvocados de Victoria se movilizarán este jueves, para reclamar justicia por el femicidio de Soledad Andino, ocurrido este martes. La convocatoria es para las 10, en la Plaza San Martín de la localidad. Las agrupaciones cargan a la fiscal Flavia Villanueva con toda la responsabilidad del hecho. Además, piden a la Municipalidad que “destine todo el presupuesto y recursos necesarios para atender esta situación crítica”. Anoche, en un comunicado conjunto, la Unidad Fiscal de Victoria aclaró que “no es exacta la afirmación de que a Diego Albornoz (el femicida de Soledad Andino) se le había otorgado una suspensión del juicio a prueba o probation por denuncias efectuadas por la víctima y que las mismas hayan quedado por lo tanto impunes”. “Diego Albornoz el día 6 de mayo de 2025 fue condenado por el juez Márquez Chada a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por los delitos de desobediencia judicial, amenazas, lesiones leves, daños y privación de la libertad, en contexto de violencia de género”. “La condena fue dictada en el marco de un proceso de juicio abreviado, llevado a cabo con el conocimiento y consentimiento de la víctima”, subrayaron desde la Unidad Fiscal. Un juicio abreviado, a diferencia de la probation, es un proceso en el cual, dada la cantidad de evidencia en contra del imputado, la Fiscalía ofrece un acuerdo condenatorio antes de llegar a un juicio oral y público. El acuerdo se alcanza con el consentimiento de la víctima. La suspensión de juicio a prueba o probation (que también es un mecanismo para no llegar a juicio oral), no requiere el consentimiento de la víctima. Se imponen normas de conducta al imputado durante un período de prueba y, si se cumplen, no se llega a la etapa de juicio y, por lo tanto, tampoco se arriba a una condena. Se aplica en casos de menor gravedad. “Cabe destacar que las denuncias fueron formuladas por Soledad en noviembre y diciembre de 2024, por lo que Albornoz fue condenado 6 meses después de formulada la primera denuncia”, resaltaron desde Fiscalía. “Ahora bien, dado que se trataba de su primera condena y que él no tenía antecedentes penales, la pena de prisión fue de ejecución condicional, imponiéndosele medidas de protección en favor de la víctima; como entrega de botón antipánico y prohibición de todo tipo de contacto, más reglas de conductas, habiendo intervenido además de la Fiscalía, el Juzgado de Familia y sus Equipos técnicos y de salud mental”, manifestaron, en referencia específica a la condena que recibió Albornoz, y no al proceso que se aplicó para alcanzar esa condena. Por último, aseguraron que “en el marco de nuestras competencias funcionales, actuamos comprometidos de manera categórica con el deber de investigar de forma diligente para evitar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia, y el derecho a la verdad de la víctima y sus familiares”. El comunicado fue firmado por los fiscales Eduardo Guaita; Ivan Yedro: Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb. Asamblea y movilización No opinan lo mismo la “Asamblea transfeminista de Victoria; la Asociación Madres Protectoras; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); la Central de trabajadores de la Argentina (CTA); la Asociación Civil Taller Flotante; Río Feminista; Fuerzas de la Tierra; Orilleras; Diversidad; Mujeres y disidencias en lucha; y Vecinxs autoconvocadxs de Victoria”. En una asamblea realizada este martes, las organizaciones consideraron que Diego Albornoz no pudo cometer el femicidio “sin la connivencia y el ‘mirar para otro lado’ de la Justicia”. “La fiscal Villanueva es la responsable”, acusaron y sostuvieron que “dejó pasar las múltiples denuncias y permitió que esto pasara”. Por lo cual, exigieron la “renuncia inmediata de la fiscal Villanueva” y que “se investigue su accionar”. “Desde 2015 exigimos que se declare la emergencia en violencia de género en Victoria. Denunciamos el femicidio de Noelia Soledad, Berenice y ahora Soledad. Hoy, con más énfasis que nunca exigimos ¡Que la Municipalidad destine todo el presupuesto y recursos necesarios para atender esta situación crítica!”, reclamaron. Soledad Andino, de 41 años, fue asesinada ayer mientras dormía en su casa. Diego Albornoz, su expareja de 46, rompió una ventana y se metió en el dormitorio de la víctima donde la atacó a puñaladas y le quitó la vida. Posteriormente, se cortó a sí mismo, llamó por teléfono a su pareja actual y le contó todo. Albornoz fue detenido y trasladado en ambulancia al hospital.
Ver noticia original