14/05/2025 17:50
14/05/2025 17:49
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:48
14/05/2025 17:47
14/05/2025 17:47
14/05/2025 17:47
» Agenfor
Fecha: 14/05/2025 13:21
Este miércoles 14, a las 8:30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero, el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, junto a la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, dio inicio al Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025. La apertura fue encabezada por el titular de la cartera económica, Jorge Oscar Ibáñez, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis; el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara; el presidente de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) y la Unión Industrial de Formosa, Jorge Antueno; y el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo. Al respecto, Consenza detalló que los actores principales de esta jornada fueron los empresarios y los “juniors” que son “técnicos”, pero a su vez, estuvieron presentes diferentes profesionales de este sector. “Nosotros los llamamos expertos; están de la Universidad de Corrientes, de Córdoba, hay expertos que vienen de Santa Fe. Es decir, hay un número de profesionales que nos brindaron sus expertices, sus capacidades y que van a estar directamente enfocados en nuestro sector industrial”, indicó. En esta oportunidad, sostuvo, la idea fue profundizar los conocimientos a los mandos medios, de las empresas, a los juniors y, sobre todo, “tener una formación permanente para nuestros jóvenes y nuestros técnicos profesionales que quedan en nuestra provincia después que termine esta edición del programa”. Por su parte, Orrabalis, explicó que su participación en esta edición tiene que ver con que su cartera administra el Polo Científico y Tecnológico y, esta institución, entre sus actividades tiene el sector de radicación de empresas de base tecnológica. Por lo tanto, para el mediodía de este miércoles, la delegación de empresarios visitó el Polo Científico para conocer tanto los recursos humanos como la calidad técnica de la Secretaría, como así también ver cómo avanza las obras dentro del predio. “De esa manera nos vinculamos y sabemos que para impulsar una PyME, un comercio, una industria, hoy se necesita incorporar nuevas tecnologías, trabajar con reconversión tecnológica, con automatización, todo ese tipo de capacidades que pueden encontrar en el Polo Científico”, aseguró. En esa línea, Enrique Zanín, presidente de la Federación Económica de Formosa, consideró que este tipo de programas es “muy importante” porque el sector industrial con el Gobierno provincial “hace un esfuerzo enorme” para trabajar en diseños, capacitaciones, brindando la posibilidad “de otras alternativas”. “Porque un país que no tiene industrias, lamentablemente, no puede salir adelante. El Gobierno nacional está desapareciendo a nuestras industrias, más ahora con la apertura de las importaciones”, sostuvo. Y agregó: “Nosotros acá, con las economías regionales, tenemos que apostar a las capacitaciones y ver las posibilidades de salir adelante con un proyecto industrial”. Vale recordar que esta iniciativa está diseñada para impulsar el crecimiento y la productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la provincia, facilitando su transformación y adaptación a los nuevos desafíos del mercado. En ese marco, su objetivo principal es fortalecer la competitividad y productividad de las PyMEs locales como herramienta fundamental para una agenda de crecimiento y mejora continua, capacitando a sus titulares, mandos medios y operarios, y promoviendo la implementación de planes de mejora concretos. Ejes temáticos La edición 2025 se estructurará en cuatro módulos temáticos clave, liderados por reconocidos expertos e instituciones. PyMEs Inteligentes: Enfocado en Inteligencia Artificial, Eficiencia y Sustentabilidad. Institución/Experto: UTN, con el Lic. Federico Iván Salcedo como referente técnico. Venta Digital – Ecommerce: Centrado en el Desarrollo y Estrategia comercial digital. Experta: Lic. María Fernanda Cosentino. Gestión de Información Online en Obras y Empresas por Proyectos: Abordando la Digitalización en Empresas Constructoras. Institución/Consultora: DigitalBee, con el Ing. Alejandro Gariglio como coordinador. Derecho Empresarial Estratégico: Cubriendo Personería Jurídica y Propiedad Intelectual. Institución/Experto: Cuerpo Docente de la Maestría de Derecho Empresario de la UNNE, coordinado por la Dra. Verónica Nidia Torres. Etapas del Programa El programa se desarrollará a lo largo de nueve meses, estructurado en varias etapas, donde se destacan: las capacitaciones abiertas, tanto para empresas como para profesionales juniors, incluyendo la selección de quienes participarán activamente en cada módulo; el diagnóstico y plan de mejora, donde los expertos y juniors realizarán diagnósticos en las empresas seleccionadas y diseñarán planes de mejora personalizados; la implementación de las mejoras y el monitoreo final. Una característica destacada de esta edición es el renovado énfasis en la formación y entrenamiento de profesionales junior locales, que recibirán el rol de Asesor del Programa Mejora de la Competitividad PyME. De esta forma, se busca generar mano de obra calificada que pueda incorporarse activamente al crecimiento de las empresas, aportando a la mejora productiva y adquiriendo experiencia valiosa en consultoría y gestión empresarial. La formación que recibirán los jóvenes profesionales les brindará el know-how y las capacidades que necesitan para aplicar herramientas de gestión y contará con las siguientes etapas de entrenamiento y tutorías: Formación Nivelatoria de 34 hs reloj en temáticas con examen. Entrenamiento: curso de formación con cada experto en la temática específica: 8 hs reloj de formación. Diagnóstico e Implementación de Proyectos de Mejora en Empresas: al menos 60 hs en fábrica (por empresa), en cinco meses de trabajo. Convocatoria abierta para Pymes hasta el 16 de mayo: https://industria.formosa.gob.ar/pmci25/empresa/ Convocatoria abierta para Profesionales Juniors hasta el 16 de mayo: https://industria.formosa.gob.ar/pmci25/junior/
Ver noticia original