14/05/2025 17:47
14/05/2025 17:47
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:46
14/05/2025 17:45
14/05/2025 17:45
Parana » InfoParana
Fecha: 14/05/2025 12:51
Rogelio Frigerio, actual gobernador de la provincia de Entre Ríos, ha tomado medidas significativas con respecto al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) desde la intervención en manos de Mariano Gallegos. El gobernador Frigerio envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial con el objetivo de disolver el IOSPER y crear en su lugar una nueva obra social denominada Obra Social de Entre Ríos (OSER). Esta iniciativa, que ingresó al senado provincial, se fundamenta en las denuncias de desidia y corrupción detectadas en el IOSPER por la actual intervención y denunciadas en la justicia por la auditoria especial del tribunal de cuentas provincial, ente que revisa sobre lo actuado en la administración pública con los fondos del erario. El gobernador ha sido muy crítico con la gestión anterior, señalando problemas como ineficiencia y malversación de fondos, especialmente en la compra de medicamentos con sobreprecios millonarios y expresó que con la creación de la OSER se busca devolver la obra social a los trabajadores con transparencia y sin los vicios del pasado, prometiendo una gestión más eficiente y al servicio de los afiliados. La oposición peronista, que cuenta con mayoría en el Senado provincial, ha manifestado algunas objeciones al proyecto. Sin embargo, desde el Ejecutivo provincial confían en que la medida será aprobada, ya que consideran que cuenta con el respaldo de la sociedad ante las irregularidades detectadas y la necesidad de mejorar los servicios de salud. Esa mayoría, la del PJ, se ve diezmada por la posición que tomaría la actual senadora por el Departamento La Paz, Patricia Diaz, esposa del Intendente de Santa Elena crítico del manejo de la obra social provincial desde la presidencia de su ex concuñado, Silvio Moreira. Una rencilla por intereses económicos familiares habrían derivado en el distanciamiento de los dos dirigentes que impactaría en la desición de Diaz a la hora de emitir opinión al respecto. Desde Santa Elena afirman que “ni el Dany -Por Rossi- se atrevería a contradecirse en esta circunstancia”. El voto estaría cerrado en favor de la OSER y la ausencia de Díaz dejaría a la Vicegobernadora con la potestad de darle al oficialismo la ley. Pero no solo el voto de Díaz está en duda. La parlamentaria, en representación del departamento Feliciano y también peronista, Gladys Elizabeth Domínguez fue electa en las elecciones generales del 14 de mayo de 2023, representando a la lista “Más para Entre Ríos” y sería el otro respaldo que conseguiría la administración de Frigerio para imponer el proyecto que elimina el actual IOSPER y crearía la OSER ya que, logrando la aprobación en la cámara alta provincial, hecho que se da por descontado, la mayoría que ostenta el oficialismo en la Cámara de Diputados cerraría el debate con un triunfo parlamentario del actual ocupante de la poltrona de Justo José de Urquiza. Por lo tanto, si bien la eliminación formal del IOSPER depende de la aprobación de la ley en la Legislatura, el gobernador Frigerio ha dado un paso concreto y firme en esa dirección.
Ver noticia original