14/05/2025 14:48
14/05/2025 14:47
14/05/2025 14:47
14/05/2025 14:47
14/05/2025 14:46
14/05/2025 14:45
14/05/2025 14:45
14/05/2025 14:45
14/05/2025 14:44
14/05/2025 14:44
Parana » Inventario22
Fecha: 14/05/2025 12:10
Bajo el lema Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo, el mandatario compartió el panel "Una mirada desde el centro del país", junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres. En su disertación, Frigerio destacó la heterogeneidad entre las provincias, señalando que algunas iniciaron su gestión con ahorros y capacidad de inversión (como Córdoba), mientras que otras, como Entre Ríos, enfrentaron deudas y cuentas públicas vacías. "Hay realidades muy distintas", afirmó. El gobernador aseguró que, en un escenario de "extrema escasez", con menos recursos y más responsabilidades que nunca, su administración aprendió a priorizar: "La escasez nos obliga a ser más eficientes, transparentes y eficaces", y señaló que "se puede gestionar sin plata". En este marco, planteó la necesidad de redistribuir responsabilidades y su correspondiente financiamiento entre los distintos niveles de gobierno. "Hoy está claro que salud, educación, seguridad y justicia son responsabilidad provincial, pero falta discutir cómo se financian", remarcó. Y destacó avances en infraestructura en la provincia, como la mejora de rutas, caminos productivos y puertos, claves para la competitividad. Reformas necesarias: desregulación tributaria y rol del Estado Frigerio abogó por una agenda de desregulación, reformas laborales para "terminar con la industria del juicio" y una reforma tributaria consensuada que alivie la presión fiscal sobre los sectores productivos. "Hay que unir a Nación, provincias y municipios en una política impositiva pro-empleo y pro-producción", sostuvo. El gobernador resaltó que, pese a una caída del 23 por ciento en los ingresos, se alcanzó el equilibrio en las cuentas públicas, y además esto se logró "bajando impuestos". Lo calificó como un hecho "novedoso y doblemente meritorio". Frigerio cerró con un llamado a enfocarse en la competitividad sistémica, insistiendo en que la salida de la crisis requiere "condiciones para que el sector privado genere empleo y riqueza". Su exposición reflejó tanto los desafíos de gestionar en la adversidad como la urgencia de generar consensos para llevar adelante reformas estructurales.
Ver noticia original