15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:38
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:37
15/05/2025 00:36
15/05/2025 00:36
15/05/2025 00:36
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/05/2025 11:11
Mariano Osuna lanzó su primer libro titulado Agua en la piedra, una obra que reúne 50 escritos de historias cotidianas, recuerdos, paisajes y reflexiones profundamente arraigadas en su tierra natal. El libro estará disponible en preventa durante dos semanas a un precio especial, con el objetivo de acercarlo al mayor público posible. Osuna explicó que el título de su obra no es casual, sino que Agua en la piedra es una metáfora poderosa que refleja la persistencia del agua al erosionar incluso las rocas más duras, un símbolo de resistencia frente a los desafíos y las adversidades de la vida. "Más allá de la dureza de la piedra, el agua, en su persistencia, siempre erosiona y transforma los paisajes", afirmó el autor. El libro, editado e impreso por Ana Editorial, abarca una amplia variedad de temas, desde la política y el amor hasta la cultura, la familia, la historia y la identidad. Cada relato funciona como una pieza autónoma, pero en conjunto, forman un mosaico que desentrama las complejidades de la existencia humana. "No hay un solo camino posible para la lectura del libro", señala el autor, destacando la libertad del lector para recorrer los textos desde múltiples perspectivas, sin un orden rígido, más allá del establecido en el índice. Osuna, que soñó con este proyecto por años, agradeció a quienes lo acompañaron en este camino. "Es un libro que no solo habla de mí, sino de todos los que alguna vez resistieron, insistieron y transformaron", concluyó, invitando a sus lectores a sumarse a esta nueva etapa de su trayectoria como escritor. Entre los textos que componen el libro, se destaca Yerba del Sur, un poema que hace simbología del mate, ese ritual compartido en las tierras del sur que une generaciones y contextos diversos: El mate amargo es un amigo, un aliado de historias y revoluciones, de amores, sinsabores y locuras, de tristezas, soledades y pasiones. El mate amargo es compañero, de largas noches de estudio, de criollos y galletas, de amaneceres en el trabajo, de viajes en las rutas, de caminatas en el ocaso. Es un punto de encuentro, que transita junto a nosotros, que pasa de mano en mano, y obsequia historias y experiencias. Es un consejero de decisiones, que acaricia el alma en tardes inciertas. El mate dulce es un amigo, de días eternos y noches intensas, que evoca colores de nuestras infancias, y las mañanas con nuestros viejos. La aurora y la primera confluencia familiar, en la previa del trabajo y del colegio. El mate dulce es compañero, de jornadas infinitas de frío, de alacenas y heladeras desiertas, de billeteras y bolsillos vacíos. El mate dulce es salvador, cuando el pan duro se termina, cuando se raspa la olla guisera, y la cuchara queda límpida. Amargo o dulce, el mate comparte, crea lazos, une y construye. Nos hace compañeros, da una infusión de solidaridad consolida los vínculos, y nos genera comunidad. Amargo o dulce, abraza la tierra, a nuestras raíces y nuestros sueños. Cada mateada es sabiduría, y cada ronda un nuevo comienzo. La preventa estará abierta hasta fines de mayo, momento en que se dará paso a la venta regular con un costo igualmente accesible, pero sin los beneficios exclusivos de esta fase inicial. Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico marianoosuna8@gmail.com o por WhatsApp al 343 5320946.
Ver noticia original