Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mitad de las pymes reportó caída en ventas durante el primer trimestre de 2025

    » Data Chaco

    Fecha: 14/05/2025 10:41

    El 50% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Argentina registró caídas en sus ventas durante los primeros tres meses de 2025, según el informe Radar Pyme del 1° Trimestre, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). El estudio, que relevó a 290 empresarios de 16 provincias, refleja un panorama crítico para el sector, marcado por un desplome generalizado del mercado interno. De acuerdo con los datos del informe, las ventas en el comercio se contrajeron un 14,12% en unidades respecto al mismo período del año anterior, mientras que la caída promedio en todos los sectores fue del 5,5%. Además, el 66,7% de los empresarios encuestados considera que la situación económica en 2025 será peor que la de 2024, en contraste con apenas un 12,03% que espera una mejora. El impacto de la inflación y los costos crecientes fue otro factor destacado en el informe.Mientras que el índice general de precios al consumidor publicado por el Indec marcó un aumento del 8,3% en el primer trimestre, los costos para las pymes se incrementaron un 21,16%, casi tres veces más. Esto se debió, en parte, al encarecimiento de las tasas de interés y otros insumos estratégicos, lo que obligó a muchas empresas a trasladar parte de este ajuste a los precios finales, que subieron en promedio un 15,65%. Este diferencial en los costos y precios generó un doble efecto negativo: por un lado, una significativa pérdida de rentabilidad para los empresarios, y por otro, una mayor presión sobre los consumidores, cuyos salarios se mantienen rezagados frente a la inflación. Además, la encuesta reveló un deterioro en la cadena de pagos: el 55,3% de los participantes indicó que sus clientes extendieron unilateralmente los plazos de cobro, y el 39% reportó un incremento en los incumplimientos, en comparación con el 29% que enfrentaba este problema a fines del año pasado. El informe también refleja un retroceso en el empleo. Durante el primer trimestre, el 20,96% de las pymes informó despidos, mientras que solo un 18,56% incrementó su personal. Además, un 26,5% de las empresas consultadas decidió reducir horas extras, reflejando un ajuste a la baja en la capacidad operativa para adaptarse a la menor demanda. Por último, se observó una baja en la capacidad instalada, que en el sector comercio se ubicó en apenas el 55,32%, reflejando el débil arranque del año para las pequeñas y medianas empresas. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por