14/05/2025 14:24
14/05/2025 14:24
14/05/2025 14:22
14/05/2025 14:22
14/05/2025 14:20
14/05/2025 14:20
14/05/2025 14:20
14/05/2025 14:17
14/05/2025 14:14
14/05/2025 14:13
Parana » APF
Fecha: 14/05/2025 10:30
Matías Leonel Santa María continuará en libertad mientras se sustancia la investigación que lo tiene imputado del delito de Estafas. Este miércoles se dispuso homologar el acuerdo al que arribaron Fiscalía y defensa, con el acompañamiento de algunas querellas, consistente en mantener la excarcelación con restricciones, por el plazo de 60 días. Se le morigeró en un 50% el plazo para presentarse en Fiscalía a dar fe de su presencia en Paraná. Está acusado de estafar a centenares de paranaenses. miércoles 14 de mayo de 2025 | 10:05hs. Matías Leonel Santa María, que está imputado junto al contador Andrés Gamarci y el empresario de la carne, Cristian Vital, continuará libre el proceso que lo tiene bajo investigación por el supuesto delito de Estafas reiteradas. Este miércoles, la jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo, resolvió hacer lugar al acuerdo al que arribaron el fiscal, Santiago Alfieri Porqueres, y el defensor, Pedro Fontanetto, con el acompañamiento de los querellantes, Claudio Berón, Bárbara Alvaremque y Sergio Pacher, que estuvieron presentes en la audiencia. La jueza, tras escuchar los fundamentos del pedido, acordado, de prórroga de las medidas de coerción morigeradas que Santa María venía cumpliendo desde que se le mejoró la situación concediéndosele el beneficio de la excarcelación en reemplazo de la prisión domiciliaria que cumplía bajo la responsabilidad de su esposa, dispuso hacer lugar a lo solicitado y prorrogó la medida por el plazo de 60 días. La única diferencia con la medida que venció este miércoles consistió en que en vez de presentarse en Fiscalía una vez por semana, podrá hacerlo cada 15 días. Alfieri Porqueres, que destacó que la investigación se viene “desarrollando con normalidad”, fundó el pedido en que se mantenía vigente el riesgo procesal de peligro de fuga, recordando que Santa María fue el único imputado que, en el inicio de la investigación, estuvo varios días sustraído de la órbita de la Justicia. El fiscal también aportó que la pesquisa está prácticamente concluida, añadiendo que resta entrevistar a 12 supuestas víctimas, mientras se analiza si se convoca a terceros vinculados a las firmas de Santa María y los otros coimputados. Los querellantes acompañaron el acuerdo que presentaron Fiscalía y Defensa. Ésta informó, respecto de la restricción que le prohíbe a Santa María comunicarse por sí o por terceras personas y por cualquier medio con los denunciantes o supuestas víctimas, que su asistido recibe llamadas de denunciantes que pretenden arribar a un acuerdo particular, sin advertir que pesan sobre el sospechoso medidas de restricción que de no cumplirse, complicarán la situación del imputado. Santa María estás sospechados de “si a nombre de Gamarci y de Santa María, así como empleando las firmas SAN MAR y JIFA SAS, mantuvieron cuanto menos desde hace cinco años una estructura financiera, en la que recibían fondos de distintas personas otorgando intereses por sobre la cuota de mercado -2.5 por ciento mensual en dólares-, con el reintegro del capital una vez vencido el contrato de mutuo suscribiendo en algunos casos pagaré; logrando con promesas de intereses más altos, conservar la masa de capital sin que los inversores lo retiren; continuando con estas maniobras de convicción y engañando a los aportantes, con apariencia de solvencia, se apropiaron de los fondos y cortaron las liquidaciones de intereses desde el mes de julio de 2024, a partir de ese momento comenzaron a eludir pagos y a evitar atender a los clientes, anteponiendo a empleados y a un abogado que daba explicaciones de reestructuración de la empresa, impidiendo la percepción de intereses y negando el retiro del capital, generando un perjuicio por mas de cientos de miles de dólares a los damnificados”. (APFDigital)
Ver noticia original