14/05/2025 11:17
14/05/2025 11:16
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:15
14/05/2025 11:14
14/05/2025 11:14
Concordia » 7paginas
Fecha: 14/05/2025 06:01
«Nos encontramos con grandes estafas», afirmó Troncoso. “La gestión anterior gobernó de espaldas a los afiliados, con sueldos multimillonarios y contratos oscuros que se negociaban por debajo de la mesa. El IOSPER estaba virtualmente privatizado: sostenían un único prestador con el monopolio absoluto de las cirugías. Ellos decidían quién se operaba y quién no, y de qué. Eso no es un sistema público, eso es privatización”, denunció. Dos grandes maniobras bajo la lupa El ministro señaló que durante la intervención se detectaron dos maniobras que calificó como “verdaderas estafas” a los afiliados. En primer lugar, la existencia de mil prótesis pagadas que nunca fueron entregadas, lo cual dejó “un tendal de cirugías e intervenciones acumuladas”. El proveedor exclusivo decidía el cronograma de operaciones, algo que, según Troncoso, jamás debió haber estado en manos privadas. En segundo lugar, reveló que se detectaron sobreprecios exorbitantes en medicamentos de alto costo, con valores inflados entre un 500% y un 1.000% respecto al mercado. “Me gustaría saber por qué quienes hoy protestan no lo hicieron antes, cuando estos funcionarios jamás explicaron ni pidieron disculpas por el desfalco que generaron”, cuestionó. Reforma sin despidos Troncoso aseguró que la intervención no significó un ajuste contra los trabajadores: “No se despidió a un solo empleado. Solo se rescindieron 80 contratos de personas que cobraban sin trabajar y de las cuales no se sabía ni dónde ni en qué función se desempeñaban”. Recalcó que el objetivo no es eliminar IOSPER, sino reformarlo desde sus cimientos. “Queremos jerarquizar el sistema, reducir el déficit y garantizar una cobertura real. Durante años se sostuvieron privilegios. Eso terminó”, sentenció. Diálogo con los sindicatos El titular de la cartera política también dejó en claro que la propuesta no busca enfrentarse con los gremios: “No estamos contra los trabajadores ni los sindicatos. Queremos trabajar en conjunto, pero entendemos que la conducción de la obra social debe estar en manos de profesionales con experiencia, bajo supervisión del Estado provincial”. Finalmente, el ministro destacó los primeros resultados de la intervención: “Heredamos un déficit acumulado de más de 40.000 millones de pesos y un rojo mensual de 3.000 millones. Ya logramos reducirlo en un 33%. La dirección que tomamos es clara: transparencia, eficiencia y respeto por los afiliados”, concluyó.
Ver noticia original