14/05/2025 07:05
14/05/2025 07:05
14/05/2025 07:04
14/05/2025 07:03
14/05/2025 07:03
14/05/2025 07:03
14/05/2025 07:02
14/05/2025 07:00
14/05/2025 07:00
14/05/2025 06:58
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 05:11
La Universidad de Córdoba da una gran importancia a la innovación docente. Por ello, anualmente se dota de un Plan de Innovación Docente que, en el caso del plan 2025/2026 cuenta con un presupuesto de 95.000 euros para el desarrollo de proyectos enmarcados en cinco modalidades. En concreto, la modalidad Proyectos de Innovación Docente contará con 55.000 euros, el de Proyectos de Innovación para Formación en Innovación Docente tendrá 7.000 euros, la misma cantidad con la que contará la modalidad 3, Proyectos de Innovación que impulsen la igualdad de género y la atención a la diversidad funcional en la docencia universitaria. La modalidad Proyectos de Innovación que impulsen la colaboración con centros docentes no universitarios contará con 10.000 euros y la de Proyectos de Innovación Docente Institucionales tendrá 16.000 euros. La directora de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Antonia Ramírez, señala que «durante el curso 2024/2025 se presentó un número de proyectos de innovación docente muy superior al de otros años, llegando a alcanzar los 135 admitidos para evaluación en el conjunto de todas las modalidades. En este sentido, en el Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente estamos muy satisfechos con el interés mostrado por el profesorado en relación con la innovación docente». Más de un centenar de solicitudes En el marco del plan para el curso 2025/2026 «se han recibido 117 solicitudes que ahora mismo estamos analizando para seguir el procedimiento de evaluación interna y externa. El número es muy similar al de otros años, por lo que en el Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente estamos muy satisfechos del interés mostrado por el profesorado hacia la innovación docente. Esto se ha comprobado en la alta asistencia del profesorado a las dos sesiones que hemos organizado para explicar el plan y resolver dudas sobre las causas de exclusión. De hecho, habíamos fijado una sesión y tuvimos que duplicarla», destaca Ramírez. «En general, todas las modalidades siguen la tendencia de otros años en cuanto a número de solicitudes presentadas. No obstante, cabe destacar que en casi todas las modalidades se solicitan proyectos vinculados con la aplicación de la inteligencia artificial aplicada a la docencia, tendencia de gran actualidad en la mayor parte de las universidades españolas», resalta la responsable universitaria. Ayudas El plan presenta pocas novedades respecto al curso anterior en lo relacionado a sus objetivos, líneas de acción prioritarias, presupuesto o modalidades. No obstante, Antonia Ramírez explica que «el plan lleva asociado unas ayudas para los Grupos de Innovación Docente (GID) y/o Grupos de Innovación Docente de Excelencia (GIDE), cuya cuantía económica dependerá del dinero disponible en el Vicerrectorado». A finales de 2024, publicaron unas ayudas por valor de 30.000 euros para los Proyectos de Innovación Docente (PID) del curso 2023/2024. Estas ayudas estaban destinadas para traducciones de artículos centrados específicamente en la innovación educativa derivados de Proyectos de Innovación Docente (PID), publicación de material didáctico derivado de estos proyectos y Article Processing Charges (APC) de artículos derivados de PID en revistas de innovación educativa no incluidas en los acuerdos transformativos de la Universidad de Córdoba. Recientemente, se ha ampliado el plazo hasta el 30 de octubre de 2025 para solicitarlas con el fin de que alcancen al mayor número posible de GID y/o GIDE. «El objetivo de estas ayudas es potenciar las acciones docentes y de innovación desarrolladas por estos grupos, por lo que este nuevo plan (2025/26) continuará en esta línea», añade Ramírez.
Ver noticia original