14/05/2025 09:00
14/05/2025 08:56
14/05/2025 08:53
14/05/2025 08:53
14/05/2025 08:53
14/05/2025 08:51
14/05/2025 08:51
14/05/2025 08:50
14/05/2025 08:50
14/05/2025 08:48
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 14/05/2025 03:20
Durante el mes de abril, la Representación del Gobierno de Entre Ríos profundizó su misión de articulación institucional, promoción cultural, apoyo a la producción y fomento del federalismo, mediante una agenda de acciones orientadas al fortalecimiento de los vínculos entre la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1 – Fortalecimiento de beneficios para la comunidad entrerriana en Buenos Aires En el marco de una política activa de acompañamiento a entrerrianos que residen o visitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se firmó un convenio de tarifa corporativa con el hotel Howard Johnson Plaza by Wyndham Buenos Aires, ubicado en Florida 944. Esta iniciativa, impulsada por el representante José Moulia junto al gerente de marketing Nicolás Sousa, permitirá acceder a descuentos exclusivos para entrerrianos que viajen por motivos personales o laborales. Asimismo, se avanzó en la firma de un acuerdo con la empresa Flecha Bus, con el objetivo de ofrecer tarifas preferenciales en transporte terrestre para residentes entrerrianos en CABA y el Área Metropolitana. Esta acción fortalece el compromiso con la conectividad. 2 – Impulso a la innovación y la economía del conocimiento La sede de la Representación fue escenario de la presentación del proyecto MiradorTEC – Parque Tecnológico de Paraná, una iniciativa clave para consolidar a Entre Ríos como un actor relevante en el desarrollo de la Economía del Conocimiento. La actividad contó con la participación de empresarios del sector, funcionarios nacionales y referentes tecnológicos, en un espacio propicio para el intercambio y la proyección conjunta. 3 – Promoción cultural y artística de Entre Ríos Como parte del Ciclo Cultural 2025, se inauguró la muestra colectiva “ABC Entrerriano”, integrada por obras de artistas de Paraná. En articulación con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, esta exposición ofrece una mirada contemporánea sobre el arte provincial, reafirmando la identidad entrerriana y promoviendo el talento local en el escenario nacional. También se presentó “Aires del Paraná”, muestra de la artista Ida Laurán, que conecta al público con los paisajes y emociones entrerrianas a través del arte. Esta propuesta se suma a las acciones impulsadas desde la Representación para visibilizar expresiones culturales que reflejan la diversidad de la provincia. En paralelo, y con motivo del Día del Libro, el profesor Hugo Pais presentó su obra “Educar en la no violencia – Formar para la paz y la convivencia”, generando un espacio de reflexión y diálogo con docentes, estudiantes y público general sobre el rol de la educación en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. 4 – Proyección nacional del turismo y la producción entrerriana La Representación fue sede del lanzamiento del 50º Congreso de Agentes de Viajes organizado por FAEVYT, a realizarse en la ciudad de Paraná los días 22 y 23 de mayo, en conjunto con la 171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo. Este evento posiciona a Entre Ríos como epicentro de la actividad turística nacional, destacando su capacidad de organización y su potencial como destino estratégico. Asimismo, se presentó oficialmente en Buenos Aires la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que se llevará a cabo en Nogoyá del 9 al 11 de mayo. La nueva edición incluirá la primera olimpiada láctea provincial y una Cumbre Industrial, reforzando el perfil productivo y tecnológico del sector agroalimentario entrerriano. Como parte de las acciones de gestión orientadas a visibilizar el potencial de los productores de Entre Ríos, se llevó a cabo un encuentro de cata de vinos y degustación de productos regionales en la Ciudad de Buenos Aires. La actividad fue organizada conjuntamente con la Bodega Las Magnolias, de Gualeguaychú, y permitió dar a conocer la calidad de la producción vitivinícola y entrerriana ante un público diverso y especializado. El evento reunió a 21 empresarios del rubro gastronómico y bodegas boutique porteñas, con el objetivo de generar vínculos comerciales y abrir nuevos mercados para los productos de la provincia. Las actividades desarrolladas durante abril reflejan el accionar integral de la Representación del Gobierno de Entre Ríos, orientado a fortalecer los lazos entre la provincia y la comunidad entrerriana residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, impulsar el desarrollo cultural, productivo, y consolidar la presencia institucional de Entre Ríos en el ámbito nacional. – Ing. José Mouliá Representante del Gobierno de Entre Ríos
Ver noticia original