Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Instalan un tótem de asistencia para personas en crisis en el puente General Belgrano

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 14/05/2025 01:31

    Martes 13 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 22:02hs. del 13-05-2025 PREVENCIÓN DE SUICIDIO El fundador y director de Sise Argentina, Marcelo Freschi, explicó a Radio Sudamericana que la instalación de este dispositivo marca un paso importante en la prevención del suicidio y busca brindar una respuesta rápida y humana a quienes atraviesan momentos de profundo dolor emocional. En una iniciativa conjunta entre el sector público y privado, este martes se instaló un tótem de asistencia para personas en crisis en el puente General Belgrano, que une las provincias de Corrientes y Chaco. El dispositivo fue desarrollado por la empresa Sise Argentina, especializada en seguridad electrónica, en articulación con Vialidad Nacional, Corredores Viales, Gendarmería Nacional y el área de Salud Mental de la provincia de Corrientes. El fundador y director de Sise Argentina, Marcelo Freschi, explicó en comunicación con Radio Sudamericana que la medida forma parte de una estrategia preventiva ante el preocupante incremento de intentos de suicidio en este viaducto. “Desde 2017 venimos trabajando con cámaras de videovigilancia en el puente. Hoy sumamos este tótem que permite una comunicación directa con profesionales de la salud mental a través de la línea 135, disponible las 24 horas”, señaló. El tótem —de color amarillo, con el número 135 en grande y visible— fue ubicado del lado correntino del puente, subiendo por la derecha en el sector peatonal, antes del primer anclaje de cables. Funciona de manera autónoma, con panel solar y batería de litio, lo que permite operar sin depender de energía eléctrica o conexión a internet. Basta con presionar un botón para que la persona en crisis se comunique inmediatamente con un psicólogo especializado. “Queremos que quienes atraviesan una situación límite sepan que no están solos. Hay un profesional del otro lado dispuesto a escucharlos y ayudarlos”, enfatizó Freschi. También destacó la tarea clave de Gendarmería Nacional, que cuenta con una estación de monitoreo de cámaras en el acceso al puente, y cuya pronta intervención ha sido determinante en numerosos casos. Según datos recabados por la empresa, los meses con mayor cantidad de episodios críticos suelen ser octubre (mes de la madre), noviembre (mes de los difuntos) y diciembre, aunque alertaron sobre un alarmante incremento de casos entre febrero y abril de 2025, fuera de la tendencia habitual. Esta información ya fue compartida con el área de Salud Mental, que analiza las estadísticas para diseñar nuevas estrategias de intervención. Por último, Freschi pidió responsabilidad ciudadana en el uso del tótem: “No es un juego, es un recurso para salvar vidas. Rogamos que no sea utilizado para bromas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por