Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Fue una lesión impactante”: el dramático caso del nadador rosarino Matías Bottoni

    » Elterritorio

    Fecha: 14/05/2025 01:06

    El joven atleta de Rosario chocó con otro nadador durante el precalentamiento previo a la final del Torneo Argentino de Mayores. Fue operado y su familia mantiene la esperanza de que pueda volver a caminar. "En 35 años como técnico nunca vi algo así. Fue un choque fortuito, una verdadera tragedia. Matías no podía mover ni brazos ni piernas cuando lo sacamos del agua”, dijo su entrenador martes 13 de mayo de 2025 | 17:05hs. Matías Bottoni, joven promesa de la natación rosarina, permanece internado en terapia intensiva tras sufrir una fractura cervical durante el torneo Argentino de Mayores en Buenos Aires. El accidente ocurrió el fin de semana, durante la entrada en calor, cuando chocó con otro nadador en la pileta del Parque Olímpico. El impacto le provocó una grave lesión medular a la altura de la quinta vértebra cervical. Fue operado el lunes en el Hospital Italiano, tras una campaña solidaria que recaudó 60 millones de pesos en menos de 24 horas. Su estado sigue siendo crítico y la recuperación será larga. Luciano Bottoni, su padre, habló este martes con Radio 2: “Lo pudimos ver un ratito, estuvo cuatro horas en cirugía, intubado y sedado. Cuando entramos abrió los ojos y respondió con estímulos con nuestras voces. Hoy martes lo van a empezar a despertar y lo van a extubar, va a poder empezar a hablar”. Según explicó, la operación consistió en el reemplazo de la vértebra fracturada por una de titanio. “Esta fue la primera operación, el camino a recorrer es muy largo. Tenemos esperanzas de que pueda mover los brazos, pero el médico no nos dio esperanzas respecto de los miembros inferiores. La primera noche, el parte fue crítico y en dos oportunidades casi se va. Desde el Fleni, cuando vieron la lesión, la neurocirujana dijo que hacía tiempo no veía una lesión tan impactante”. La familia también se prepara para afrontar las secuelas psicológicas del diagnóstico con apoyo profesional. “Probablemente esta sea la primera cirugía de varias más, y me hablan de dos años de recuperación en Buenos Aires”, agregó Luciano. Críticas a la cobertura médica La internación de Matías en el Hospital Italiano se concretó gracias a la colecta, ante la falta de respuesta inicial de la obra social Ospac (Caja de Seguridad Social para los profesionales del Arte de Curar). “La operación se tenía que hacer de inmediato, pero al no contar con cobertura urgente, lo derivaron primero al hospital público Santojanni, donde no pudieron intervenirlo. Se perdieron horas vitales”, expresó su padre. “Ospac es una obra social de Santa Fe y solo podés contactarla de lunes a viernes, de 9 a 13. Si estás a más de 100 km de Rosario, tenés que hablar con Universal Assistance. Mi señora se contactó y le dijeron que por tratarse de un evento deportivo, no lo cubrían. Yo no pude hablar con Ospac hasta el lunes y esto pasó el sábado. No estoy enojado, pero hay que repensar esto. Si la operación hubiera sido dentro de las 24 horas, podría haber sido otro panorama”. Luciano también cuestionó la falta de mecanismos ágiles entre hospitales y obras sociales: “Tuve que poner el dinero porque no podían recibir a Matías sin eso. Ahora la obra social se haría cargo de esta primera etapa. Pero estaría bueno que los hospitales tengan contacto directo con las obras sociales en emergencias. Si esto se resolvía la primera noche, habría sido distinto”. Solidaridad y esperanza Desde el primer momento, el caso conmovió al ambiente deportivo. El entrenador de Matías, Gustavo D’Andrea, fue testigo del accidente y describió: “En 35 años nunca vi algo así. Fue un choque fortuito, una verdadera tragedia. Matías no podía mover ni brazos ni piernas cuando lo sacamos del agua”. El entorno familiar agradeció la masiva movilización: “Queremos agradecer a toda la gente que se sumó. Es impresionante cómo se difundió. Una compañera de Mati hizo el primer flyer, y de ahí creció todo. No es que no necesita más ayuda, pero no queremos que piensen que esto es solo para recaudar dinero. Es para su recuperación, adaptación, movilidad y todo lo que vendrá”. La presidenta de la Federación Rosarina de Natación, Mónica Brochero, también resaltó la solidaridad: “Me llamaron de todo el país, incluso personas que no conozco, para ayudar. Fue una fatalidad, pero la respuesta humana fue inmensa”. La familia pidió mantener la cadena de oraciones y el apoyo, con la esperanza puesta en los primeros signos de recuperación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por