14/05/2025 00:48
14/05/2025 00:48
14/05/2025 00:47
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:45
14/05/2025 00:44
14/05/2025 00:44
14/05/2025 00:43
» Data Chaco
Fecha: 13/05/2025 21:26
El colectivo Colectivo de Artistas con Discapacidad (COL.AR.DIS) continúa construyendo un camino de expresión y visibilización en Chaco, con la mirada puesta en la inclusión, la autonomía y la profesionalización artística. La artista visual Nadia Luz Toledo, referente del grupo, visitó el stream "El Garage de Data" La idea del colectivo surgió durante la Bienal 2024, en un contexto difícil para Toledo, quien atravesaba un proceso de internación prolongada en el hospital Perrando. En esa etapa presentó una obra llamada "El arte de sanar", y tras una experiencia expositiva en Corrientes, propuso la creación de un espacio de trabajo y desarrollo para artistas con discapacidad. Colardis no cuenta con una sede ni con una estructura legal formal. Sin embargo, está formado por personas unidas por el deseo de crear y de transmitir un mensaje colectivo: la inclusión no puede seguir siendo postergada. "Nuestro sueño es profesionalizarnos, vivir de esto, y que nos vean como artistas serios", expresó Toledo. La propuesta del colectivo se orienta principalmente a las artes visuales, aunque en el último tiempo se sumaron expresiones escénicas como las de la "Escuela Semillita", donde artistas marciales desarrollan una disciplina híbrida entre danza y taekwondo. Para Toledo, cada obra nace de lo que el artista quiere decirle al mundo, y el mensaje de fondo siempre es el mismo: "estar todos juntos". Toledo advirtió sobre las múltiples barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Entre ellas, mencionó la infantilización constante, el trato condescendiente y la costumbre de hablar por encima de quienes pueden expresarse por sí mismos. "Siempre hay alguien que decide por nosotros sin consultarnos. Eso también excluye", señaló. Los impedimentos diarios La falta de accesibilidad urbana es otro de los desafíos cotidianos. Rutas sin rampas, baños mal diseñados o bares con pisos de piedra son obstáculos frecuentes. En contraste, destacó gestos de empatía como el de un comerciante que adaptó su bar y se mostró abierto a mejorar. "Son pequeños gestos que hacen una gran diferencia", remarcó. Además de participar en espacios como Macedonio Bar o el Centro Cultural Nordeste, el colectivo busca ampliar sus oportunidades de exposición. Durante una muestra en la galería de Carmen Terenani, el público no solo interactuó con las obras, sino que pidió sacarse fotos con los artistas. "Eso muestra que estamos logrando algo: que se nos mire con respeto", reflexionó Toledo. Para la artista, el arte representó una salida frente a la tristeza profunda y el dolor físico. "Me sacó de un lugar oscuro, y quiero que ese mensaje llegue a otras personas que estén atravesando lo mismo. Porque nadie se salva solo", afirmó. Desde Colardis, siguen apostando a crecer, a expresarse y a construir un lugar en el mundo desde donde crear, compartir y transformar. Notas Relacionadas
Ver noticia original