14/05/2025 01:22
14/05/2025 01:17
14/05/2025 01:14
14/05/2025 01:14
14/05/2025 01:14
14/05/2025 01:10
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:08
» Sin Mordaza
Fecha: 13/05/2025 21:12
El camino hacia la reforma de la Constitución provincial entra en sus últimas semanas. Dado que no se trata de un proceso frecuente, resulta fundamental comprender cómo funciona la convención encargada de llevarlo adelante. En diálogo radial, el abogado constitucionalista Mariano Bar detalló los aspectos institucionales que estructuran el proceso: “Más allá de los acuerdos políticos a los que se arribe en cuanto a conformaciones de bloques y demás cuestiones, hay todo un mecanismo institucional que se tiene que poner en marcha. Es reunir a la convención, a los 69 convencionales, que dicten el reglamento interno. Se van a reunir en esa reunión según la ley de necesidad de reforma, ya tienen un reglamento por el cual guiarse, que es el reglamento de la Cámara de Diputados. Van a constituir autoridades, van a constituir comisiones internas de trabajo y van a designar a sus integrantes en cada una de ellas”, explicó en Cadena Oh! Bar también señaló que en esa primera reunión de la convención se fijará la modalidad de funcionamiento: “Van a constituir la convención en sí misma y definir qué días funcionarán las comisiones y qué días se realizarán las sesiones”. Consultado sobre si la convención puede declararse soberana, el letrado fue enfático: “Como poder, puede. Eso no quita que terminado el proceso, si alguien ve afectado su derecho por esa actitud de la convención, pueda reclamar judicialmente la nulidad de esa reforma. Declararse soberana se puede, haciéndose cargo después de los costos que eso tiene en términos de que una declaración de inconstitucionalidad o de nulidad de la reforma la deje sin efecto”. Finalmente, Bar se refirió a la percepción social sobre el proceso reformador: “A la gente le interesa menos que hace un mes, cuando se votó. La gente ya se olvidó que hay una reforma constitucional en marcha. Por lo menos la gente con la que yo hablo; mi sensación es que nadie tiene idea de lo que está pasando institucionalmente en la provincia”. En ese sentido, lamentó la falta de participación ciudadana: "Hubo un margen interesante para trabajar y hacer participativo el proceso. De hecho, lo hubiese seguido habiendo si la convención se tiraba a principios del año que viene. Ahora los tiempos están muy justos y no hay mucho por hacer para que la gente se involucre”, concluyó. Y agregó una crítica al rol de la dirigencia política: “La política quedó encerrada en el discurso demagógico de la campaña". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original