Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Noroeste da un paso al frente para reivindicarse como espacio de progreso

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/05/2025 20:37

    El primer Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica, ha reivindicado como un territorio de oportunidades el triángulo que forman Galicia, Asturias y Castilla y León, pero también como un espacio con propuestas innovadoras, como marco para un debate sereno, alejado de las tensiones capitalinas, y como una entidad capaz de reclamar con voz propia el sitio que le corresponde en un país escorado a la vertiente mediterránea en su acción política. Un Noroeste sin fronteras que incluye al norte de Portugal, representado por el alcalde de Oporto, Rui Moreira. En esta primera edición de una plataforma que nace con vocación de continuidad, se dieron cita en Santiago de Compostela primeras espadas políticas, como los tres presidentes autonómicos, Alfonso Rueda, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco, pero también del mundo de las finanzas, de la gestión pública, de la iniciativa privada, del sector energético, de la automoción, del textil… Fueron dieciséis mesas y diálogos, que presenciaron casi 300 invitados que abarrotaron el auditorio, en los que se diseccionó la realidad social, económica, energética, y también política, y en las que lanzaron propuestas de acción y reivindicaciones con las que llevar el Noroeste al lugar que le corresponde, siempre desde un prisma que busca la unidad y la cohesión por encima de las diferencias. Infraestructuras No faltó, claro estaba, la demanda de que el Gobierno central atienda las necesidades del Noroeste, singularmente en materia de infraestructuras, donde el Corredor Atlántico ferroviario es el principal nexo de unión de un territorio en el que residen algo más de 6 millones de habitantes y suponen el 12% del PIB nacional con 177.000 millones de euros anuales. Se reclamó un nuevo modelo de financiación autonómica, aunque se ve prácticamente imposible de alcanzar, pero no por la confrontación ideológica, sino por motivos territoriales (cada comunidad tiene sus intereses), y se abogó por aprovechar la bonanza de una tierra para impulsar la excelencia el sector agroalimentario o convertirse, todavía más, en potencia de las energías renovables explotando el viento o el hidrógeno, sin descuidar la formación como herramienta para garantizar un relevo generacional con éxito. "El lugar que le corresponde" El foro lo abrió el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll. "Queremos que el Noroeste alce la voz; que ocupe el lugar que, por sus méritos y su relevancia, le corresponde. Queremos construir, con la aportación de todos, un territorio próspero y en el que vivir sea todavía más atractivo", propuso. En un espacio habilitado para el debate sosegado, Moll lo puso en valor por "huir de la crispación y la polarización" en su afán por acercar posiciones y perseguir consensos. Y no se olvidó en su intervención de señalar algunas de las reivindicaciones del Noroeste, entre las que señaló el "déficit de algunas infraestructuras" y la conexión con el resto de España y de Europa en unas condiciones que favorezcan la competitividad y la riqueza. La comunicación del Noroeste con el norte de Portugal fue también señalada como clave para la potenciación de sinergias a nivel empresarial y estratégico en diversos sectores. PI STUDIO El Corredor Atlántico El déficit de infraestructuras, singularmente el Corredor Atlántico ferroviario, también fue identificado por los tres presidentes autonómicos como el gran desafío que tiene por delante el triángulo noroccidental. Y en su mesa de debate no podía faltar la financiación autonómica, un modelo que lleva diez años caducado. Desde 2014 el país está funcionando con sistema con su vigencia extinguida. A corto plazo tampoco parece probable que se reformule. Así lo creen los presidentes de Galicia, Asturias y Castilla y León que consideran que en su negociación "no hay un componente ideológico, sino territorial", porque cada comunidad defiende sus intereses singulares. El socialista Barbón cree que es posible reformar el modelo, pero lo ve complejo. Los populares Rueda y Mañueco discrepan. Directamente lo ven algo imposible. Foto de familia de los participantes en el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica en Santiago. / Jesús Prieto / ECG El AVE Vigo-Oporto Rui Moreira, al que le faltan tres meses de mandato como alcalde de Oporto antes de dejar la política, sostuvo que no iba a ser políticamente correcto y defendió la conexión ferroviaria de alta velocidad entre el norte luso y Galicia antes que por Madrid, un trazado que se trata de impulsar desde la capital española frente a la opción del AVE Vigo-Oporto. "Para ir a Madrid, ¿por qué tenemos que ir por el sur? ¿Por qué no por Vigo?", se preguntó. El 'no' de Abanca Otro de los participantes fue el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, quien reafirmó su rechazo a una posible fusión con Banco Sabadell. "Es un no rotundo", sostuvo. El directivo indicó que ahora mismo están centrados en consolidar su posición dentro del sector bancario español y convertirse en la quinta entidad de la península ibérica en 2030.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por