Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CNMC amenaza con multas de 60 millones e indemnizaciones multimillonarias si encuentra infracciones graves en el apagón

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/05/2025 20:23

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto su propio proceso de investigación sobre el histórico apagón que paralizó España hace dos semanas. El organismo ha activado un expediente informativo previo y ha empezado a solicitar información y datos a las empresas del sector energético para investigar las causas del colapso del sistema eléctrico, dirimir posibles responsabilidades y analizar específicamente cómo se desarrolló el proceso de reposición del suministro después del cero energético para determinar si funcionó correctamente. El objetivo es "reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente", en paralelo a las investigaciones abiertas por el Gobierno y por la Unión Europea a través de un panel de expertos de los gestores de redes eléctricas y de los supervisores comunitarios. Si de la investigación previa iniciada se dedujeran posibles infracciones graves o muy graves por parte de las compañías del sector que desencadenaran el apagón, la entidad abrirá entonces expedientes sancionadores. La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha advertido durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados este martes que estas infracciones graves o muy graves podrían conllevar sanciones de hasta 60 millones de euros para las empresas responsables, el organismo podría imponer que las compañías asumieran indemnizaciones multimillonarias por las pérdidas generadas al sistema eléctrico y también podrían establecerse la inhabilitación o la pérdida de autorización para operar en el sistema. Una vez que examine los hechos que llevaron al apagón eléctrico en la Península Ibérica, el regulador pretende elaborar también un informe con las conclusiones, recomendaciones, resultados y propuestas que considere oportunas sobre varios sectores económicos afectados por el apagón. "Este documento que pensamos emitir podrá no limitarse al ámbito eléctrico. El incidente afectó gravemente a telecomunicaciones, transporte ferroviario y otros servicios esenciales, que también son de nuestra competencia y por ello abordaremos la cuestión tomando en consideración también en lo que resulte procedente esta perspectiva multisectorial", ha anticipado la presidenta del supervisor. Ni exceso de renovables ni falta de nucleares “No se observa ninguna anomalía ni ninguna particularidad que pueda explicar por sí sola el incidente”, ha subrayado Fernández tras los primeros trabajos de investigación de su organismo, apuntando una posible "concatenación de eventos" que derivó el colapso total del sistema eléctrico el pasado 28 de abril. No obstante, ha reconocido que sus indagaciones están "aún en una fase muy preliminar" como para poder empezar a determinar causas, depurar responsabilidades o hacer propuestas de nuevas medidas o reformas normativas. "No vamos a anticipar conclusiones hasta estar seguros de que son sólidas". En cualquier caso, la presidenta de la CNMC sí ha apuntado que el día del apagón los valores de producción de las plantas eléctricas tradicionales (nucleares, centrales de gas o centrales de carbón) en funcionamiento eran superiores a las de algunos días previos o posteriores al colapso, y también que el peso de la producción de las plantas renovables era menor a otros días del mismo mes de abril. "El mix del día 28 no era diferente al de otros muchos días", ha sentenciado Fernández. "El mix era el habitual a un día de primavera". Una combinación de tecnologías de producción de electricidad, en cualquier caso, que fue el resultado de la casación entre oferta y demanda resultante del proceso habitual del mercado mayorista de electricidad durante el día anterior, y que fue validada expresamente por Red Eléctrica de España (REE), como operador del sistema, para poder ejecutarlo de manera efectiva el mismo día 28 de abril.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por