14/05/2025 00:47
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:46
14/05/2025 00:45
14/05/2025 00:44
14/05/2025 00:44
14/05/2025 00:43
14/05/2025 00:43
14/05/2025 00:43
» Diario Cordoba
Fecha: 13/05/2025 19:51
El Ibex 35 sigue sumando enteros en su particular carrera alcista y ha cerrado este martes en los 13.769,1 puntos, su nivel más alto desde 2008. Con una subida del 0,83%, el índice español se acerca a una barrera simbólica —los 14.000 puntos— que no pisa desde hace 17 años. El tirón del selectivo coincide con un contexto internacional más favorable. El anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que contempla una reducción temporal de aranceles durante 90 días, ha sido bien recibido por los mercados. Ambos países retomaron las negociaciones en Suiza el pasado fin de semana con voluntad de desescalar tensiones. Los inversores, eso sí, mantienen la mirada puesta en el dato de inflación de abril en EE. UU., que este martes mostró una ligera moderación hasta el 2,3% interanual. Una décima menos que en marzo y una señal de posible relajación monetaria en el horizonte. Grifols lidera las subidas tras triplicar beneficios A nivel empresarial, Grifols ha sido el protagonista de la sesión con una revalorización del 6,46%, tras publicar unos resultados trimestrales que han superado previsiones. La farmacéutica ganó 60 millones de euros entre enero y marzo, un 179% más que en el mismo periodo del año anterior. También destacó ACS, con un beneficio neto de 191 millones en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 8% interanual. En cambio, Ercros presentó pérdidas de 12,2 millones, frente a las ganancias de 3,1 millones de hace un año, mientras siguen en marcha las OPAs lanzadas sobre la compañía por Bondalti Ibérica (Portugal) y Esseco (Italia). Otras empresas con fuertes subidas fueron Acciona Energía (+5,43%), Fluidra (+3,8%), IAG (+3,38%), Unicaja (+3,06%) y Solaria (+2,47%). En el lado contrario, Rovi cayó un 1,02%, seguida por Mapfre (-0,73%) y Endesa (-0,51%). Confianza alemana al alza y petróleo en ascenso En el plano macroeconómico, el Tesoro español colocó casi 2.740 millones de euros en letras a corto plazo. Lo hizo reduciendo la rentabilidad de los títulos a tres meses —la más baja desde diciembre de 2022— pero aumentando el interés ofrecido a nueve meses. Mientras tanto, la confianza de los inversores alemanes repuntó con fuerza en mayo, según el índice ZEW. La formación de un nuevo Gobierno liderado por Friedrich Merz y la menor tensión comercial con Washington han sido claves en esa mejora de expectativas, en un contexto en que la inflación en la eurozona parece estar bajo control. En paralelo, el precio del petróleo también subió con fuerza: el barril de Brent avanzó un 2,16%, hasta los 66,36 dólares, y el WTI lo hizo un 2,42%, alcanzando los 63,45 dólares. El euro, por su parte, se apreció un 0,80% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,1176 billetes verdes, mientras la prima de riesgo española se mantenía en los 61,9 puntos básicos, con el bono a 10 años en el 3,299%. El Ibex 35 cerró así una jornada en verde y por delante del resto de grandes bolsas europeas. París subió un 0,30%, Fráncfort un 0,31% y Milán un 0,39%, mientras que Londres quedó prácticamente plano (-0,02%).
Ver noticia original