Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IAEF 2025: Menem confirma acuerdo con PRO y revela quién decide

    » Misioneslider

    Fecha: 13/05/2025 18:53

    En medio de la recta final de la campaña porteña que generó fuertes cruces entre el oficialismo y el PRO, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que se encaminarán a forjar una alianza en la Provincia de Buenos Aires y reivindicó el liderazgo de Karina Milei. Un acuerdo en marcha «Tengo plena convicción de que vamos a trabajar conjuntamente con el PRO, pese a todo lo que se está viviendo en la última semana. Es un hecho», sentenció Menem en el marco del Congreso anual 42° del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Los cruces que generó la caída de Ficha Limpia y el tironeo por un presunto «pacto» con el kirchnerismo no dinamitaron los puentes de diálogo con el PRO bonaerense, que, por debajo del ruido por la elección de la Ciudad, sigue manteniendo conversaciones entre los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja en pos de avanzar en una coalición que enfrente al peronismo. Detalles por definir «Sea un acuerdo de sello o personas es indistinto si el objetivo se cumple», fue lo único que asomó el presidente de la Cámara. Por su parte, Santilli, quien también expuso en el Congreso en un panel de diputados, fue en la misma sintonía, con el componente de que no descartó fugas: «Hay que ir juntos, no hay otra opción. De cualquier manera», confirmó. El armado de los próximos distritos que se vienen tiene como antesala un súper domingo electoral que elevó la apuesta de La Libertad Avanza en las provincias. Menem, quien trabajó codo a codo junto a Karina Milei y el asesor Eduardo «Lule» Menem en el armado partidario a nivel nacional, también analizó esos resultados. La estrategia de La Libertad Avanza «En las grandes ciudades LLA ha comenzado a ganar volumen». Pasó bajo el radar que ganó en Rosario también. No es lo mismo que una elección nacional con Javier (Milei) en la boleta. Nosotros estamos construyendo ladrillo por ladrillo, evaluó, y destacó, a su vez, que el PJ se empezó a «despejar de los lugares importantes de poder, como Chaco». La coyuntura electoral también se traslada al cuerpo legislativo, donde ahora se busca el dictamen de una reforma previsional por la moratoria que pondrá en jaque el plan de equilibrio fiscal del Ejecutivo. Esto ya ocurrió el año pasado, pero esta vez Menem no pudo asegurar ante los invitados que los «87 héroes» para blindar los vetos del Presidente sigan intactos. Desafíos legislativos Frente a este escenario de minoría oficialista, Menem advirtió que «hasta fin de año no tenemos muchas posibilidades» en términos parlamentarios para avanzar con ninguna de las medidas que el Gobierno tiene en el tintero: reforma laboral, previsional e impositiva, por decir solo algunas de las iniciativas. En ese sentido, también adelantó que, tras ampliar la representación del oficialismo en el Congreso en octubre, el Ejecutivo seguramente pedirá sesiones extraordinarias para «adelantar las transformaciones lo antes posible». En resumen, la política argentina se encuentra en un momento crucial donde las alianzas y estrategias electorales están en constante movimiento, con desafíos legislativos que marcarán el rumbo del país en los próximos meses. La importancia de la educación financiera En la actualidad, la educación financiera se ha convertido en un tema de suma importancia para las personas de todas las edades. Ya no es suficiente con saber leer y escribir, es fundamental tener conocimientos sólidos en materia de finanzas para poder tomar decisiones acertadas en nuestro día a día. La educación financiera nos permite entender cómo funciona el dinero, cómo administrarlo de manera adecuada y cómo hacerlo crecer. Nos brinda las herramientas necesarias para planificar nuestro futuro económico, evitar deudas innecesarias y alcanzar nuestras metas financieras a largo plazo. Uno de los principales beneficios de la educación financiera es que nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre nuestras finanzas personales. Saber cómo presupuestar nuestro dinero, cómo ahorrar e invertir de manera inteligente nos permitirá tener una mejor calidad de vida y alcanzar la estabilidad económica. Además, la educación financiera nos ayuda a protegernos de posibles estafas o fraudes financieros. Al tener conocimientos sólidos en esta área, estaremos en mejor posición para identificar situaciones fraudulentas y tomar medidas para proteger nuestro dinero. Otro aspecto importante de la educación financiera es que nos brinda la capacidad de enfrentar imprevistos económicos de manera más efectiva. Contar con un fondo de emergencia, por ejemplo, es fundamental para hacer frente a situaciones inesperadas como la pérdida de empleo, una enfermedad o un accidente. Además, la educación financiera nos ayuda a entender la importancia del crédito y cómo manejarlo de manera responsable. Saber cómo utilizar una tarjeta de crédito de forma adecuada, pagar nuestras deudas a tiempo y mantener un buen historial crediticio son aspectos clave para tener acceso a préstamos en el futuro y obtener condiciones favorables. En el ámbito empresarial, la educación financiera es fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento. Saber cómo gestionar los recursos financieros de una empresa, cómo realizar un plan de negocios, cómo calcular costos y beneficios, son conocimientos clave para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de un negocio a largo plazo. En el caso de los jóvenes, la educación financiera cobra aún más importancia, ya que les brinda las herramientas necesarias para construir su futuro de manera sólida. Enseñarles desde temprana edad sobre la importancia del ahorro, la inversión y la planificación financiera les permitirá tomar decisiones más acertadas a lo largo de su vida. En resumen, la educación financiera es un pilar fundamental para lograr la estabilidad económica y el bienestar personal. Nos brinda las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre nuestras finanzas, nos protege de posibles estafas y fraudes, nos ayuda a enfrentar imprevistos económicos y nos permite planificar nuestro futuro de manera más efectiva. Por tanto, es fundamental promover la educación financiera en todos los ámbitos de la sociedad, desde el sistema educativo hasta las empresas y las familias. Solo de esta manera podremos construir una sociedad más informada, responsable y próspera en materia financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por