13/05/2025 22:43
13/05/2025 22:42
13/05/2025 22:42
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
13/05/2025 22:41
» Politicargentina
Fecha: 13/05/2025 18:47
Los salarios registrados subieron 3% en marzo, pero perdieron frente a la inflación de ese mes que se ubicó en el 3,7%. En lo que va del gobierno de Javier Milei, acumulan una caída de 6% real.El índice de salarios se incrementó 3% mensual y 85,7% interanual, mientras que en el primer trimestre acumuló una suba de 10%. La suba mensual se explicó por las subas de 2,2% en el sector privado registrado, 3,3% en el sector público y 5,1% en el sector privado no registrado.El índice de salarios registrados acumula una suba de 7,6% respecto de diciembre previo, mientras que lo que va del año el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 8,6%. En ese período, la pérdida de poder adquisitivo fue de 1%.En el último año, los salarios registrados acumularon un alza de 72,7% interanual, mientras que la inflación fue del 55,9% en ese período. Así y todo, acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 6% entre noviembre 2023 y marzo 2024, ampliando el 5% que marcó en febrero. Es decir, aumentó la caída real de haberes.Hacia dentro de la categoría de los registrados, el salario público continúa siendo el más golpeado. Entre noviembre 2023 y marzo 2025 ya perdió un 15,1% real, mientras que los privados cedieron un 0,9% en ese período, que se explica en su totalidad por la caída de este mes.Por su parte, los salarios informales subieron en marzo 5,1%, aunque estos reflejan el aumento de los haberes del sector con cinco meses de rezago, es decir, corresponderían a noviembre, cuando la inflación fue del 2,4%, con lo cual recuperaron poder adquisitivo en ese mes.El índice de salarios informales, de esta manera, perdió entre noviembre 2023 y noviembre 2024 un 1,3%.
Ver noticia original