13/05/2025 21:49
13/05/2025 21:48
13/05/2025 21:46
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:44
13/05/2025 21:43
13/05/2025 21:43
13/05/2025 21:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/05/2025 18:37
FOTO DE ARCHIVO: El expreisdente de Uruguay José "Pepe" Mujica en una entrevista con Reuters, en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, Uruguay, el 22 de mayo de 2024. REUTERS/Mariana Greif/Foto de archivo “Sabés una cosa, pueblo, compañeros, es el mundo del revés. En el estrado tendrías que estar vos y nosotros aplaudiéndote, porque esta batalla, esta batalla la dieron y la mantuvieron encendida ustedes, queridos compañeros. Pero también recordemos, en una noche de alegría, que hay compatriotas que tienen tristeza y que son hermanos de nuestra sangre”. La muerte del ex presidente uruguayo José Mujica fue confirmada este martes, a la edad de 89 años. Murió en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. Su último deseo fue que sus restos se entierren allí mismo. Mujica, quien fue electo presidente en el balotaje del 22 de noviembre de 2009 junto al economista Danilo Astori como vicepresidente, derrotó en aquel momento a la fórmula blanca de Luis Alberto Lacalle Herrera y Jorge Larrañaga al obtener el 52% de los votos. Su paso por la presidencia dejó huella y su discurso de victoria, pronunciado en el año 2009, es recordado por su tono conciliador y emotivo. En el momento de su victoria, Mujica, acompañado por el entonces mandatario Tabaré Vázquez, pronunció un discurso dirigido tanto a los militantes de los distintos partidos políticos como a los habitantes de América Latina. En este discurso, llamado por algunos como “El mundo del revés”, Mujica expresó su gratitud hacia el pueblo, señalando que deberían estar en el estrado, siendo aplaudidos por los líderes. Enfatizó que “esa batalla la dieron y la mantuvieron encendida ustedes, queridos compañeros”. A lo largo de su discurso continuó promoviendo la unidad, reiterando que “ni vencidos ni vencedores, apenas elegimos un gobierno que no es dueño de la verdad, que los precisa a todos”. Esta declaración fue vista como un llamado a la reconciliación y trabajo conjunto por el futuro del país. A los 89 años, falleció José Mujica “Si tu tienes alegría, no cometas el error, jamás, de ofender a los que optaron otra opción. Mañana, la patria continúa y el compromiso continúa”, afirmó. El mensaje de Mujica no solo se dirigió a los uruguayos, sino también a sus compatriotas latinoamericanos. Describió a América Latina como “un continente que intenta juntarse como puede”. Esta visión refleja sus constantes esfuerzos por promover la unidad regional durante su mandato. “Estamos contentos, se multiplica el compromiso, viva la alegría, viva la esperanza, viva el compromiso”, declaró, instando a la población a mantenerse comprometida y optimista. En el ámbito de los funerales, figuras políticas de distintos partidos han rendido homenaje al legado de Mujica a través de mensajes en redes sociales. Su influencia se siente no solo en Uruguay, sino en toda la región, donde es recordado por su estilo único de liderazgo y humildad. El impacto de Mujica en la política uruguaya y latinoamericana es innegable. Durante su mandato y después, ha sido visto como una figura que elevó el diálogo político a niveles de reconocimiento y aprecio internacionales. Este martes, la muerte del ex presidente marca el fin de una era y deja un legado en la memoria colectiva de su país y de muchas naciones circundantes. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien también compartió un sentido mensaje de despedida al expresidente. Finalmente, la partida de Mujica es acompañada de un sentido homenaje por parte del Movimiento de Participación Popular (MPP), quienes publicaron un video en honor a su vida y sus contribuciones. Conocido por despachar sus actividades oficiales desde su pequeña granja y por su estilo de vida austero, Mujica deja tras de sí una imagen de un líder profundamente conectado con su gente y sus raíces, un atributo que le granjeó respeto y admiración en todo el continente.
Ver noticia original