13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:51
13/05/2025 21:49
13/05/2025 21:48
13/05/2025 21:46
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:44
» El Ciudadano
Fecha: 13/05/2025 18:20
Un amplio abanico de entidades gremiales y de organizaciones sociales acompañaron este martes la movilización organizada por los trabajadores marítimos y fluviales en reclamo de “derechos laborales y por la soberanía nacional” en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de desregular la Marina Mercante. El acto, impulsado por el sindicato de conductores navales (Siconara), contó el apoyo de la Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt Rosario) y gremios nucleados en La intersindical Rosario. La actividad se realizó en la mañana de este martes frente a la Bolsa de Comercio de Rosario y fue acompañada de distintas organizaciones sociales. En ese marco, Mariano Vilar, Secretario General de Siconara señaló: “Hoy es una jornada más de todas las que venimos haciendo y es una campaña en defensa de la soberanía nacional. Un país que quiera ser soberano necesita Marina Mercante, también para tener independencia económica para respaldar el desarrollo económico de un país». Y agregó: «En la actualidad las intenciones del gobierno nacional van en sentido contrario regalando nuestra marina mercante que eso significa ni más ni menos que regalar un pedazo de nuestra patria”. Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario, Edgardo Arrieta, remarcó: “Lamentablemente siempre tenemos que estar en la calle tratando de defender nuestros derechos”. Y agregó: “Ya no solo por los salarios, sino que estamos defendiendo soberanía. La desregulación que se quiere aplicar sobre la Marina Mercante es inédita, aunque en este país, en la década del 90 se dictaron leyes en contra de la Marina Mercante”.
Ver noticia original