Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura misionera creará este jueves el municipio de Dos Hermanas – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/05/2025 17:42

    Este jueves 15 de mayo, la Cámara de Representantes de Misiones tratará y sancionará el proyecto de ley que establece la creación del municipio de Dos Hermanas, una localidad ubicada en el departamento General Manuel Belgrano, actualmente bajo la jurisdicción de Bernardo de Irigoyen. La iniciativa, que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Municipales, y tiene el acompañamiento de legisladores del oficialismo y de bloques opositores. De este modo, Misiones sumará un nuevo municipio a su actual estructura institucional, pasando de 78 a 79 comunas. Una demanda histórica de los vecinos El proyecto de municipalización fue presentado originalmente en 2022 y retomado con fuerza durante el actual período legislativo, luego de múltiples peticiones de vecinos organizados de Dos Hermanas. En diversas audiencias públicas realizadas en la zona y en la Legislatura, los habitantes expresaron su anhelo de contar con autonomía administrativa, mayor cercanía en la toma de decisiones y mejores posibilidades de desarrollo económico y social. “Queremos tener la posibilidad de decidir sobre nuestro propio destino”, expresaron en reiteradas ocasiones representantes del movimiento vecinal, que cosechó apoyos tanto en el Concejo Deliberante de Irigoyen como entre referentes sociales y educativos de la localidad. Una comunidad con identidad propia Dos Hermanas está ubicada al noreste de Misiones, a unos 12 kilómetros de Bernardo de Irigoyen y a escasos minutos de la frontera con Brasil. Con una población estimada en más de 5.000 habitantes, posee una dinámica económica basada en la agricultura familiar, el comercio de frontera y actividades forestales. La localidad cuenta con servicios básicos, escuelas primarias y secundarias, centro de salud, destacamento policial y una creciente identidad institucional que ha venido consolidándose en las últimas dos décadas. Si bien desde lo legal forma parte del ejido municipal de Irigoyen, Dos Hermanas funciona de hecho con cierta autonomía en la provisión de servicios y organización comunitaria. El crecimiento demográfico, la distancia con el centro administrativo de Irigoyen y el reclamo de mayor eficiencia en la gestión pública fueron algunos de los argumentos que los legisladores consideraron al evaluar el proyecto de creación del nuevo municipio. Qué establece la ley La normativa que será votada este jueves define los límites geográficos del nuevo municipio, su circunscripción territorial, y establece un período de transición administrativa para su puesta en funcionamiento. Durante ese período —que se estima en un año— se designará una comisión normalizadora y se preparará el proceso electoral para elegir a las nuevas autoridades municipales. La ley también prevé que el presupuesto del nuevo municipio surja de las partidas que corresponden a la coparticipación provincial y de ingresos genuinos a desarrollarse progresivamente, como tasas, contribuciones y recursos propios. Un nuevo paso en la descentralización Con la creación de Dos Hermanas como nuevo municipio, Misiones continúa un proceso de descentralización institucional que tuvo hitos relevantes en las últimas décadas, como la municipalización de Pozo Azul en 2017 o la de Salto Encantado en 2020. Estos procesos suelen estar motivados por la necesidad de acercar la gestión pública a poblaciones alejadas de las cabeceras municipales tradicionales. La sanción de la ley este jueves será un paso formal pero decisivo en el camino hacia la autonomía de Dos Hermanas. Para sus habitantes, no se trata solo de una reconfiguración administrativa: es también un acto de reconocimiento a la identidad y al potencial de una comunidad que durante años pidió ser escuchada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por