13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:01
13/05/2025 22:00
13/05/2025 22:00
13/05/2025 22:00
13/05/2025 22:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 13/05/2025 17:10
Liliana Olivieri: “La sobreexposición a las pantallas es una adicción comparable a las drogas” En diálogo con Radio Mitre Santa Fe, Liliana Olivieri —psicoterapeuta y madre de 11 hijos— puso en agenda una problemática cada vez más visible: la sobreexposición a las pantallas. Según explicó, el uso excesivo de dispositivos electrónicos genera consecuencias graves en la salud física y emocional de niños y adolescentes, afectando desde las habilidades sociales hasta el descanso, la actividad física y el vínculo con la naturaleza. Olivieri, con décadas de experiencia en educación afectiva, emocional y sexual, señaló que el uso desmedido de pantallas funciona como un “camino adictivo” tan potente como el consumo de sustancias químicas como la marihuana o la cocaína. Por eso, hizo un fuerte llamado a la conciencia de los padres y madres: “Debemos estar cerca de nuestros hijos y ayudarlos de manera efectiva”. play pause Liliana Olivieri - psicoterapeuta (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Liliana Olivieri - psicoterapeuta (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Entre las señales de alerta, la psicoterapeuta destacó la importancia de observar los hábitos nocturnos. “No se deben llevar dispositivos a la cama. Allí suceden muchas cosas que no vemos: grooming, exposición a la pornografía, a contenidos que distorsionan la sexualidad, y apuestas online”, afirmó. Estas situaciones pueden presentarse a edades tan tempranas como los 10 años, alertó. La especialista también remarcó el rol del sistema cerebral de recompensa, que se ve alterado por el uso intensivo de pantallas. “Eleva la dopamina y genera un enganche que modifica el funcionamiento del cerebro”, explicó. En ese contexto, insistió en que muchas veces los adultos, con la excusa de que sus hijos no se queden sin planes, les otorgan teléfonos sin límites ni acompañamiento. Finalmente, Olivieri subrayó que es necesario ofrecer alternativas saludables para el tiempo libre, como el juego al aire libre, el deporte y el contacto con la naturaleza. “Queremos promover la salud desde un sentido positivo. Los padres no debemos delegar todo en los dispositivos, sino volver a estar presentes”, concluyó.
Ver noticia original