Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proyectan un alfajor récord para la edición 2026

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 13/05/2025 16:17

    Luego del éxito de la primera edición con el alfajor más grande de Entre Ríos, el año que viene buscarán batir el récord nacional. Luego de la gran repercusión que logró la Feria del Alfajor en los Galpones del Puerto ya se planea cómo sería la segunda edición el próximo año. A su vez, se buscará superar el récord del Alfajor más grande del país que hasta el momento está en poder de La Plata, según anticipó la organizadora del evento, Celina Donac. Justamente, en contacto con R2820 y Radio Nacional precisó que la primera edición de la Feria del Alfajor “fue impresionante porque nos sorprendió la cantidad de personas, esperamos mucha gente y tener cerca de 25 mil personas nos superó. Fue un éxito para la ciudad, el organizador y para el expositor. Estamos muy contentos”. Respeto del nivel de ventas, Donac resaltó que “suele pasar en las ferias que los emprendedores quiebran stock, venden todo lo que traen. Estaban muy agradecidos, les encantó el predio de los galpones del puerto y me dijeron que fue uno de los lugares más lindos a los que visitaron y eso reconforta”. En tanto, sobre los representantes para el Mundial del Alfajor que salen de Gualeguaychú, Donac aclaró “que los alfajoreros interesados en participar tuvieron una cata de sus productos por especialistas y quienes quieran podrán presentarse en el Mundial. La mayoría de los emprendedores ya están inscritos para agosto e incluso muchos van a participar con sus stand”. Celina Donac se mostró “sorprendida por la gran cantidad de productores locales y el nivel impresionante de calidad de los alfajores y eso les abre nuevas puertas”. Destacó que de la provincia participaron muchos emprendedores y el Gobierno tuvo su stand y brindó apoyo a los expositores”. Donac manifestó que “como en Uruguay se mantiene la feria de los alfajoreros, le sumamos artesanos y los Food track al lado del río porque tiene que haber algo salado y para tomar”. “Me encantó como respondió Gualeguaychú, estoy muy agradecida con la gente y con los medios. Tuvimos mucha convocatoria de gente de los pueblos y ciudades cercanas y eso abre las perspectivas de que es un evento con mucho potencial y que a futuro seguirá creciendo”. Al cierre, agregó que “están las condiciones dadas para que vengan más eventos porque son importantes para la ciudad. Ya estamos proyectando la edición del año que viene y vamos a intentar romper el récord del alfajor más grande del país. Vamos a hacer algo grande para sorprender”, prometió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por