13/05/2025 23:31
13/05/2025 23:31
13/05/2025 23:31
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:30
13/05/2025 23:27
» Noticiasdel6
Fecha: 13/05/2025 16:02
El jueves 15 de mayo a las 19:00, en la Sala 3 del Centro de Arte del Parque del Conocimiento, se inaugurará la exposición “Retrospectiva Ernesto Engel. De lo dionisíaco a lo apolíneo”, que recorre cinco décadas de obra de una figura clave en la escena artística de Misiones. La muestra presenta un recorrido por la obra de Engel, que transita desde la figuración detallada del paisaje, capturando su esencia con precisión, hasta la libertad expresiva de la abstracción. Su pintura dialoga con la selva misionera como territorio vital, caótico y exuberante, pero también con una mirada racional que ordena, compone y estructura. Esta tensión entre fuerzas contrapuestas —el desborde de la naturaleza y la arquitectura del paisaje— es el hilo curatorial de la exposición, inspirada en los conceptos filosóficos de Friedrich Nietzsche: lo dionisíaco representa el caos, la pasión y la conexión con lo instintivo; lo apolíneo se asocia con la razón, el orden, la armonía y la claridad. En la obra de Engel, ambos principios conviven y se entrelazan en una poética visual única. El recorrido comienza con sus estudios iniciales: naturalezas muertas, figuras humanas e interiores clasicistas, para luego sumergirse en los paisajes miméticos del monte, hojas, arroyos y ríos de Misiones, como en la serie Antes de la caída. La segunda parte propone un giro hacia la abstracción, con obras que interpretan motivos naturales como en Variaciones del Güembé, Variaciones de la flor del Chivato, Amaraka y la serie Gestual y Orgánico, culminando en la propuesta inmersiva Metaverso de Tuluz. Ernesto Engel Artista visual, docente y gestor cultural nacido en Posadas, Misiones. Profesor de Dibujo y Pintura, Licenciado en Artes y Magíster en Investigación en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de Granada, España. Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Premio Sapucai Misionero (2009) y se destaca por su compromiso con la formación artística, impulsando desde hace años su propio espacio de enseñanza, hoy convertido en la Galería y Fundación de Bellas Artes que lleva su nombre. Su obra —tanto en formato físico como en NFTs— forma parte de colecciones privadas en Argentina, Chile, Italia, Alemania, Austria, España y Emiratos Árabes Unidos. Luego de su inauguración, la muestra se podrá visitar hasta el 21 de junio, en los horarios habituales del Centro de Arte: de martes a viernes de 08 a 18, y los sábados de 15 a 19, en las salas 1 y 3. Para visitas escolares y/o grupales guiadas, comunicarse a: [email protected]
Ver noticia original