Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del voto nómade a la grieta Milei-anti Milei: cómo leer el superdomingo 11-M

    » Misionesparatodos

    Fecha: 13/05/2025 16:02

    LLA se apropió del PRO y aprovechó la implosión del PJ en otro round electoral de LLA en el poder. Ecos de la pelea Karina-Caputo. Indicios de un “urbanismo libertario”. Loas al provincialismo y el tuit de Milei. Hermanados en la derrota, Mauricio Macri y Cristina Kirchner pagaron un costo por la deriva de sus partidos y por sus propios errores tácticos más que por la destreza política de Javier Milei, que se esforzó por vestir de victoria un score electoral modesto. Sobre ese mapa, el súper domingo que ensambló cuatro elecciones provinciales, permite una interpretación global. El segundo turno electoral desde que Milei es presidente –luego de la Constituyente de Santa Fe– y en la previa de la disputa porteña del próximo domingo, el 11-M deja una serie de pistas para leer el tablero que viene. DOS EJES. La Libertad Avanza (LLA) pareció elegir bien dónde dar batalla y dónde no. Sabía, de antemano, que no podía ganar ninguna elección y construyó una lógica basada en dos ejes: ir a capturar los votos y la identidad del PRO y aprovechar, en el mismo movimiento, la dispersión del peronismo. Fueron movimientos espejados. En los territorios donde el peronismo no es competitivo –como Jujuy y Salta–, LLA se montó sobre el macrismo residual y fue en busca de los opositores a los gobiernos provinciales, mientras que en los demás fue a tratar de ocupar un vacío. VOTO NOMADE. En Salta, absorbió al partido de Alfredo Olmedo, el de la campera amarilla, que tiene como figura más taquillera a la diputada Emilia Orozco. Siempre enfrentados a Gustavo Sáenz –como antes al peronista Juan Manuel Urtubey–, antes fueron socios del PRO y formaron parte de Juntos por el Cambio (JxC). De hecho, el candidato de LLA que ganó en Salta capital, Roque Cornejo, en 2021 fue electo por JXC, espacio que integró como “hombre” de Olmedo. En Salta, con el PJ dinamitado, LLA logró convertirse en la mejor oferta contra Sáenz y se adueñó del voto nómade que quedó huérfano del PRO y JxC, lo que marcó la peor hora –y quizá el fin– del PRO. El peronismo fracasó, como lo viene haciendo, en la tarea de seducir a los votantes anti Sáenz. MENOS QUE JxC. En la general del 2023 –no en el ballotage– Javier Milei juntó 310 mil votos en Salta. Este domingo, su partido, subido al de Olmedo, cosechó 47 mil. Tuvo, incluso, menos votos que JxC en 2021. Se quedó, en ese proceso, con los votos y la identidad del PRO, y logra emerger como la principal oposición al Gobierno provincial que, sin embargo, ha sido muy amigable en el Congreso con Milei ya que habitualmente movió los votos del salteñismo a favor de los proyectos de la Casa Rosada. IMPLOSIÓN DEL PJ. Jujuy es un caso parecido, porque el peronismo implosionó y, con la izquierda que tiene techo bajo, LLA pudo ir a buscar el voto opositor a Carlos Sadir, el gobernador radical, sucesor del todavía poderoso Gerardo Morales, que tiene oficina en la Casa de Gobierno. Así como se consolidan los provincialismos –ganaron los partidos de los cuatro gobernadores– se perfilan, enfrente, espacios opositores. Como en Salta, en Jujuy LLA quedó segundo, casi 20 puntos detrás de Sadir, pero ganó en el tramo de concejales en la capital provincial, San Salvador. LIBERARIOS URBANO. Hay un fenómeno para observar ahí: en abril, LLA ganó en Rosario y este domingo ganó en Salta capital y en San Salvador. La elección en CABA puede reforzar, o no, una tendencia de que el espacio de Milei parece lograr ser competitivo, e incluso exitoso, en los grandes centros urbanos. Calca, en ese aspecto, lo que ocurrió con el PRO y con JxC en estos años que operó sobre la polarización kirchnerismo-anti kirchnerismo. Así como a nivel nacional la galaxia política se ordena según mileísmo o anti mileísmo, en las provincias hay comportamientos parecidos porque el mileísmo se instala como una expresión provincial, opuesta a los gobiernos locales. Esa es la nueva grieta que LLA quiere extremar para llegar a las elecciones de diputados y senadores nacionales de octubre próximo. MILEI + QUE LLA. En Jujuy, a nivel provincial LLA reunió algo más de 75 mil votos, 100 mil votos menos que lo que reunió Milei como candidato a presidente en la general del 2023. Por voto solapado o porque la oferta local no resulta tan atractiva como el presidente, los partidos libertarios solo se quedan con una porción, en general chica, de lo que logró cosechar Milei en las elecciones que lo llevaron a presidente. Mucho más lejos estuvo en San Luis, donde LLA se rompió y juntó, sumando las distintas versiones, unos 15 puntos. Ahí también la oposición a Claudio Poggi, el gobernador que llegó como aliado del PRO, era el peronismo del exgobernador Alberto Rodríguez Saá. Fue paliza. En San Luis, en 2023, Milei se quedó con 43% y 138 mil votos en la general. El domingo, sus delegados juntaron unos 35 mil. VOTO SOLAPADO. Así como se consolidaron los provincialismos, se verificó que hay un voto solapado entre Milei y los gobernadores que se ordena en función de lo que está en juego: en la elección provincial, son expresiones de apoyo a los jefes locales mientras en la nacional, apostaron a Milei. En casi todos esos distritos, los niveles de respaldo al libertario están por encima del 50%. En algunas provincias, como en Jujuy, la positiva de Milei está en los 60 puntos. PEOR OPOSITOR. En Chaco y en San Luis, donde con más o menos volumen el peronismo todavía estaba en la cancha, LLA pactó con la opera antiperonista o se corrió. En Chaco tejió una alianza con el oficialismo, capitaneada por el gobernador Leandro Zdero, de la UCR, porque el principal opositor era el exgobernador Jorge Capitanich. Ir solos ponía a LLA ante la amenaza de un lejano y malo tercer lugar pero, además, podía ser funcional a una victoria de Capitanich. Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy.@JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la… — Karina Milei (@KarinaMileiOk) May 12, 2025 BRÚJULA PERONISTA. La derrota de Capitanich fue, así y todo, la mejor performance de un peronismo que se desintegró en varias ofertas, como ocurrió en Santa Fe el 13 de abril. Cae, sobre Cristina Kirchner, que ordenó intervenir a los PJ de Salta y Jujuy, una lluvia ácida quizá excesiva: no porque no le quepa alguna responsabilidad, que sí le cabe, sino porque esos peronismos estaban rotos antes y, además, bastante cooptados por los gobiernos locales. Lo que ocurra en octubre será, ahí sí, responsabilidad más clara de CFK como jefa del PJ nacional. Lo de San Luis tampoco se puede imputar a la expresidenta porque el peronismo puntano está, hace años, en manos de Rodríguez Saá. INTERNA TRIANGULAR. Las tensiones entre Santiago Caputo y Karina Milei sumaron otro capítulo cuando, la noche del domingo, el caputismo salió a festejar el resultado de Salta y a decir que allí jugaron sus operadores y no intervino Karina. Lo mismo había ocurrido, pero para criticar la táctica karinista, cuando LLA salió tercera con apenas 14,1% de los votos en la constituyente de Santa Fe el 13 de abril pasado. La pelea por el copyritgh del resultado electoral es una expresión de una pelea larvada, pero cada vez más explícita, sobre cómo se resolverán las listas de candidatos libertarias de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. El caputismo se atribuye ser más pragmático, decidir según el territorio, si ir en alianza, con candidatos propios –si son competitivos– o directamente no jugar, y le atribuyen a Karina querer aplicar un modelo rígido, de anotar siempre LLA sin leer el territorio y el contexto. La hermanísima respondió por Twitter: salió a festejar los resultados del domingo. “Javier MIlei me encomendó llevar la antorcha libertaria a cada rincón del país”, posteó Karina. En medio de ese ruido, apareció Javier Milei y dejó caer un tuit que parece tener como único destino aplacar la interna y dejar en claro cómo se estructura la pirámide de poder interno. “Ella es el jefe”, avisó. Por Pablo Ibañez-Cenital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por