Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La intersindical volvió a movilizarse en defensa de Iosper y envió mensaje a legisladores: “no pueden acompañar el proyecto de ley”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 13/05/2025 15:30

    Los gremios de Entre Ríos nucleados en la Intersindical se movilizaron nuevamente este martes en Paraná, hasta la Casa de Gobierno, en defensa del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Los sindicatos marcharon por las calles de la capital entrerriana y se convocaron en Plaza Mansilla, en la previa del encuentro con los senadores integrantes de las comisiones de Legislación General, de Salud Pública y de Presupuesto. Los legisladores convocaron a los gremios para escuchar su voz, mientras analizan el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del IOSPER. Al salir del encuentro con los legisladores, el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Oscar Muntes, afirmó que “en la exposición, la contundencia de la Intersindical y de todos los compañeros que hablaron, quedó con claridad que es imposible que sea ley”. Esto despertó vítores y aplausos de los manifestantes. “El trabajo demuestra con claridad que tenemos la mejor obra social para los trabajadores. Nos propusimos a debatir la actual ley si tenemos que discutirla, no tenemos inconveniente, al contrario, tenemos mucho que aportar. Pero quedó en evidencia el trabajo militante de esta Intersindical que con el recorrido y el trabajo que pudimos hacer, no tienen que tener ninguna duda que no pueden acompañar este proyecto de ley. No bajemos los brazos, fue un paso más que dimos que es muy importante para todos”, sentenció. Jubilados en defensa del sistema Juana Ávalos, representante de los jubilados de ATE, sostuvo: “Acompañamos a todos los trabajadores porque esta mutual es de todos los entrerrianos. Con la propuesta del gobierno, perdemos derechos: dejaríamos de tener una obra social solidaria y pasamos a una prepaga”. Sobre el funcionamiento actual, fue crítica: “Pensamos que la intervención traería mejoras, pero no fue así. No hay información clara, no sabemos cómo funciona el sistema, no hay comunicación con las autoridades. Falta diálogo y compromiso real”. Remarcó además el compromiso de los trabajadores: “Los que pudimos salimos a la calle. Siempre hubo guardias mínimas, nunca se dejó de atender al afiliado. Pero es importante que se sepa que los trabajadores hacemos lo que podemos. No depende de nosotros la falta de insumos ni las demoras”. ¿Qué dice el proyecto? La iniciativa que anunció el gobernador Rogelio Frigerio y que ya comenzó a debatir la Cámara de Senadores tiene 34 artículos. Un aspecto significativo de la legislación propuesta para OSER implica alteraciones en el Directorio. A diferencia del IOSPER -que cuenta con un Directorio elegido por los afiliados de distintos sectores del Estado- la nueva obra social será conducida por un Directorio integrado por un presidente y un vicepresidente (que serán designados por el gobernador) y por dos vocales propuestos por los gremios mayoritarios de las mesas paritarias docente y estatal. Además, se designará un síndico fiscalizador. Fuente: Análisis Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por