Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones CABA 2025: ¿se puede votar con el DNI en el celular?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/05/2025 14:43

    El DNI físico, una de las opciones permitidas a la hora de votar (REUTERS/Agustin Marcarian) Este domingo 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para renovar parcialmente la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, se elegirán 30 legisladores, quienes tomarán posesión de sus bancas el 10 de diciembre de este año. Los documentos válidos para votar DNI tarjeta , incluso si contiene la leyenda “no válido para votar” DNI libreta celeste o libreta verde Libreta cívica Libreta de enrolamiento La recomendación oficial es concurrir a la mesa de votación con el documento que figure en el padrón, o bien con uno más actualizado. ¿Se puede votar con el DNI en el celular? No, no se puede emitir el sufragio con el DNI digital en el celular ni mostrándolo desde la app Mi Argentina. Tampoco se puede votar con: Pasaporte Constancia de DNI en trámite Denuncia de extravío del DNI Un ejemplar de DNI anterior al que figura en el padrón Tampoco se admite bajo ningún motivo la emisión del sufragio si la persona no figura en el padrón de la mesa correspondiente. Quiénes pueden votar en las elecciones CABA 2025 El derecho al voto en las elecciones legislativas locales alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Código Electoral de CABA. Ciudadanos argentinos: A partir de los 16 años para nativos y ciudadanos por opción. A partir de los 18 años para naturalizados. Deben tener domicilio en CABA y no estar inhabilitados. Ciudadanos extranjeros: Desde los 16 años. Deben tener residencia permanente. Contar con DNI de extranjero/a con domicilio en la Ciudad. Estar incluidos en el padrón y no estar inhabilitados. Personas privadas de la libertad: Pueden votar si figuran en el padrón, tienen domicilio en CABA y no están inhabilitadas. Además, se impulsa la participación con programas de capacitación como “Mi voto, mi elección” para jóvenes en escuelas secundarias y “En la Ciudad, votás” para personas migrantes. Quiénes están exentos de votar en las elecciones CABA 2025 Las excepciones al voto obligatorio incluyen a los jueces y auxiliares judiciales que deban cumplir funciones durante el día electoral, los ciudadanos mayores de 70 años, quienes tienen voto optativo, así como aquellos que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación. En este espectro también están incluidas aquellas personas que estén enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. También se exime de votar a los trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir debido a sus responsabilidades laborales, siempre que el empleador lo comunique con 10 días de anticipación. Cómo se vota y quiénes se presentan En estas elecciones se votará a través de la Boleta Única Electrónica. Este es el paso a paso: Presentar el DNI a la autoridad de mesa, quien te dará una boleta en blanco. Acercarse hacia la máquina de votación y colocar la boleta en la ranura superior. Elegir en la pantalla a quien votar. Verificar que todo sea correcto y presionar la opción Imprimir para confirmar el voto. Revisar que la impresión es correcta, doblar la boleta al medio y depositarla en la urna. Retirar el DNI y solicitar la constancia de voto. En las elecciones de CABA de 2025 se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica. Por otro lado, se oficializaron 17 listas para competir en los comicios legislativos de CABA. La encabezan los siguientes candidatos: Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero) Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) Manuel Adorni (La Libertad Avanza) Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) Lula Levy (Evolución) Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático) Paula Oliveto (Coalición Cívica) Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) Alejandro Kim (Principios y Valores) Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana) Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo) Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad) María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberanía) César Biondini (Frente Patriota Federal) Marcelo Peretta (Remedios para CABA) Mila Zurbriggen (Nueva Generación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por