13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
13/05/2025 18:40
» Sin Mordaza
Fecha: 13/05/2025 14:40
El Ministerio de Cultura de la Provincia invita a una nueva edición del programa Cultura Viva, que tendrá como escenario el Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe «Florentino Ameghino», en el marco del Día Internacional de los Museos. La cita es para el sábado 17 de mayo, de 15 a 18 h, en la sede del Museo (Primera Junta 2859, Santa Fe) y en la Plaza San Martín (frente al organismo), con acceso libre y gratuito. Durante la jornada habrá actividades dentro y fuera del Museo, con recorridos libres y guiados, música, danza, magia, talleres culturales, muestras, ferias, patrimonio, libros y naturaleza. La propuesta fue diseñada por el propio Museo junto al Seminario Provincial de Ballet; la Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani»; el Instituto Coral Provincial; la Escuela Provincial de Música Nº 9902 «CREI»; la Escuela Provincial de Música Nº 9901 «Orquesta de niños y juvenil»; los Talleres Culturales de la Municipalidad de Santa Fe; los Talleres de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y el Núcleo de Bibliotecas Populares Santa Fe La Capital. Programa completo En su rol de anfitrión, el Museo Ameghino desplegará la iniciativa “Los museos más allá de las muros”, una amplia propuesta interactiva en distintos espacios del organismo. La muestra permanente “Crónicas de descubrimientos y extinciones” invita al visitante a dimensionar la diversidad de vida que lo rodea y la “crisis de biodiversidad” en la que está inmersa, invitándolo a dejar de ser espectador y tomar un rol protagónico en la conservación de la naturaleza. En la planta baja del edificio, se encuentran los dispositivos “Naturaleza almacenada”, donde por medio de tarjetas con preguntas el público podrá proponer nuevas políticas de adquisición de colecciones para el Museo; y “Naturaleza en crisis”, donde través de un mapa de Santa Fe el visitante podrá volcar en tarjetas los datos de amenazas a la naturaleza que haya en su localidad. Y en el primer piso, en el sector de la Muestra de Paleontología, se confeccionarán improntas de fósiles en masa de sal. En la Plaza San Martín, frente al Museo, se realizará una exhibición y mediación en torno a las colecciones patrimoniales del museo. Desde la Escuela Mantovani llegará la propuesta “Especies autóctonas en extinción”, un taller abierto de estampas de grabado en el que se trabajará el procedimiento de Monocopia Pictórica, como así también se trabajará imprimiendo frases o palabras que intenten promover una mirada crítico reflexiva sobre el cuidado del medioambiente. El objetivo es lograr que el visitante conozca la diversidad de Santa Fe, reconozca su importancia y reflexione sobre la necesidad de valorar, respetar y cuidar nuestra fauna, invitándolo a tomar un rol protagónico en la conservación de la biodiversidad de nuestra zona. La música también será protagonista de la tarde cuando se presenten el Conjunto de Flautas y el Conjunto de Percusión, formaciones integradas por alumnos de las Escuelas Provinciales de Música Nº 9902 «CREI» y Nº 9901 «Orquesta de Niños». También dirán presente el Coro Masculino y el Coro Mixto de adultos del Instituto Coral Provincial con un repertorio de música popular para todos los gustos y edades. La danza llegará de la mano del Seminario Provincial de ballet, oportunidad en la que alumnas y alumnos de primero a séptimo año interpretarán obras representando a los protagonistas del reino animal: La Leona (Paulina Saguier), Las libélulas (Isabella Risso, Josefina Luraschi), El acuario (Bernarda Marcuzzi, Maia Maciel, Mara Berardo, Sasha Pereyra), El Cucú (Camila Rodríguez), Los conejos (Amanda Domingorena, Catalina Verdú, Clara Ferrero, Mía Vega, Milagros Cantero, Olivia Brunkhorst, Sofía Sierralta), Las serpientes (Joana Walden), Los flamencos (Luz Gaziano, Triana Olivera Torres), Las ranas (Guillermina Ruiz Martínez, Helena Cosme Alegre, Helena Osella Epelbaum, Inés Pesce, Maira Gentile, Malvina Paciuk, Samantha Rodríguez Sifuentes, Sofía Ramírez Berli, Yelena Soto), La pajarita (Juana Scattolón), El zorro (Emilia Martínez), El zorro en el fondo del bosque (Emilia Martínez Bolcatto, Alfonsina Francezón, Alma Faccendini Abalos, Josefina Isquierdo Gutman, Juliana Lobos, Martina Malani, Nahiara Salva, Pilar Castillo Vera), Los cisnes (Catalina Osella y Juan Marcos Bellocchio), y un gran final con todos los bailarines en escena, bajo la dirección de las profesoras Mariel Barcos y Andrea Guglielminetti. Los Talleres Culturales Municipales sumarán una muestra del Taller de Folklore; el Taller de Barriletes para construir cada uno su cometa; y el Taller de Textiles para bordar recuerdos en muchos colores. Y acompañando la tarde, el Mago Fernán sorprenderá a chicos y grandes con su espectáculo de magia y risas. Además, desde la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología UNL, junto a docentes de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y becarias del Incape (UNL-Conicet), llegará el Taller “Cianotipia: azul a la luz”, propuesta que articula aspectos teóricos y prácticos vinculados a algunas reacciones químicas a partir de una técnica de copiado de imágenes u objetos llamada cianotipia. En la actividad, los niños, niñas, jóvenes y adultos experimentan y realizan sus cianotipos con diferentes objetos y así pueden asociar conceptos de la química y de la historia de la fotografía en una misma instancia de aprendizaje. Cultura Viva Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas que acerquen el acervo patrimonial a la ciudadanía, co-creando y construyendo nuevos escenarios, fomentando las múltiples actividades artísticas. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas, convocando a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento. Día Internacional de los Museos Cada año desde 1977, el 18 de mayo el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos para concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Este año, el lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, una invitación a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural; una oportunidad para inspirar a los públicos a sumarse a la esperanzadora tarea de conservar la naturaleza, descubrirla y compartir sus experiencias, en busca de relaciones alternativas con el medio. Fuente: santafecultura.gob.ar
Ver noticia original