13/05/2025 18:34
13/05/2025 18:34
13/05/2025 18:34
13/05/2025 18:34
13/05/2025 18:34
13/05/2025 18:33
13/05/2025 18:33
13/05/2025 18:33
13/05/2025 18:32
13/05/2025 18:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/05/2025 14:37
El telón bajó por última vez para Alfredo Lépore, actor, director teatral, dramaturgo y alma silenciosa del teatro argentino. Falleció el 11 de mayo, a los 81 años, y su partida deja un hueco entre bambalinas. No tuvo nunca una fama escandalosa. No encabezó marquesinas con luces de neón. Pero su arte, profundo, constante, a veces invisible, fue un pulso firme que sostuvo el teatro desde sus cimientos. Nació el 6 de junio de 1944. Desde joven se sumergió en la dramaturgia y la dirección escénica, ese lugar donde el ego se disuelve para que surja la obra. Conocía como pocos los laberintos de una escena. “Despedimos con profundo pesar a nuestro afiliado Alfredo Lépore”, publicó la Asociación Argentina de Actores y Actrices, una institución que lo contaba como miembro desde 1977. Desde allí lo recordaron como un hombre de trabajo, talento y compromiso, una figura respetada por sus pares, aunque jamás buscó el reflector del estrellato. Su carrera fue larga y variada. En teatro, su medio más fértil, brilló en piezas como Yerma, Jugando con el dúo mágico, Y usted, ¿nunca tuvo un amante? y La calle de las sorpresas. Pero también fue autor, y ahí radicaba otra de sus pasiones. Obras como El verdadero yo de una demente, La burbuja encantada y Usted nunca tuvo un amante muestran a un Lépore inquieto, creativo, con una mirada lúdica e introspectiva del mundo. También fue un rostro del cine argentino. Participó en títulos como Correccional de mujeres, Todo o nada, Comandos azules en acción, Obsesión de venganza, Relación prohibida, Yo tenía un plazo fijo, La garganta del diablo y El ojo de la tormenta (Stormquest). Su trabajo, aunque no siempre protagónico, fue preciso y profesional, sostenido por una ética intachable. En los años 80, cuando los hogares argentinos devoraban casetes, dirigió y actuó en producciones en VHS que hoy tienen sabor a arqueología audiovisual: Corona contraataca, Corona presidente y Estampas de zarzuela. Una etapa que muchos pasaron por alto, pero que en su momento fue consumo popular, de videoclubs y tardes familiares. El mensaje de despedida de la Asociación Argentina de Actores En televisión, su nombre quedó ligado para siempre a Clave de sol, aquella emblemática tira juvenil que marcó a una generación. Compartió escenas con Pablo Rago y Leonardo Sbaraglia, dos figuras que luego despegaron con fuerza. Lépore, en cambio, se mantuvo como un satélite calmo, observador, siempre cerca pero sin ruidos. Esta fue la serie que lo lanzo al estrellato. Clave de Sol fue una de esas ficciones que lograron capturar el pulso emocional de una generación entera. Ambientada en La Lucila, la serie narraba en tono de comedia —a veces ingenua, otras punzante— las vivencias cotidianas de un grupo de adolescentes: sus primeras pasiones, los enredos escolares, las peleas con los padres, los amigos que se volvían hermanos y las traiciones que dolían más que una cachetada. Durante los años que se mantuvo al aire, se convirtió en un verdadero éxito televisivo, reflejo de una época donde la televisión todavía moldeaba el imaginario juvenil. El colegio, las esquinas del barrio, los patios con parlantes de rock nacional, todo formaba parte de un mundo íntimo, reconocible, que interpelaba sin artificios a miles de chicos y chicas frente al televisor Sin embargo, su influencia no fue solo artística. También fue integrante de la Junta Directiva de Argentores, donde se desempeñó como Vicesecretario y vocal del Consejo Profesional de Televisión. Desde ese lugar institucional, luchó por los derechos de los autores y por una representación justa del trabajo creativo. “Con profundo pesar despedimos a nuestro socio y exvicesecretario de nuestra entidad, Alfredo Alberto Lépore, quien falleció este 11 de mayo, a los 80 años. Desde Argentores enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”, escribieron en el sitio oficial de la institución.
Ver noticia original