Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sismo en Santa Cruz: confirman que se registraron más de diez réplicas – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 13/05/2025 12:31

    Un sismo de magnitud 5,2 sacudió este lunes por la noche el sur de la provincia de Santa Cruz y fue percibido en localidades como Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales, en Chile. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el movimiento se sintió a las 21.47 hs y tuvo una profundidad estimada de 19 km, con epicentro en la Cuenca Carbonífera, cerca de la frontera con Chile, dentro del departamento de Güer Aike. El director del Inpres, Rodolfo García, dialogó con Creer o reventar y explicó que este tipo de movimientos responden a la ubicación geográfica de la provincia, situada sobre el borde cordillerano. Desde su mirada técnica, destacó que se trata de una zona sísmica dentro de un país que, si bien no presenta la actividad de otras regiones del mundo, sí muestra distintos niveles de riesgo en varias zonas del territorio nacional. "Estamos recostados sobre la Cordillera de los Andes, por lo que toda esa zona es sísmica. La Argentina es un país sísmico en distintos niveles de peligrosidad sísmica, puede ocurrir con una frecuencia importante o puede tener eventos donde la ocurrencia es más espaciada", expresó. El temblor principal generó preocupación entre los trabajadores del yacimiento Río Turbio, especialmente por su cercanía con el epicentro. La empresa decidió evacuar a los operarios como medida preventiva, y en simultáneo se suspendieron las clases en varios establecimientos educativos de la zona para resguardar a la población ante posibles réplicas. García confirmó además que tras el sismo inicial se registraron más de diez réplicas, algunas de ellas de baja intensidad, imperceptibles para los habitantes. No obstante, el organismo mantiene un monitoreo constante y recomienda a la población informarse a través de los canales oficiales. El fenómeno recuerda que la sismicidad en Argentina no se limita únicamente a las regiones del noroeste, como San Juan o Mendoza, sino que otras áreas, como la Patagonia, también pueden presentar actividad. El conocimiento y la preparación ante estos eventos son clave para minimizar los riesgos y actuar con responsabilidad ante futuras eventualidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por