13/05/2025 19:51
13/05/2025 19:50
13/05/2025 19:50
13/05/2025 19:50
13/05/2025 19:50
13/05/2025 19:50
13/05/2025 19:48
13/05/2025 19:47
13/05/2025 19:47
13/05/2025 19:45
» Sin Mordaza
Fecha: 13/05/2025 11:24
Los interventores judiciales de Vicentin, Guillermo Nudenberg y Andrés Shocron, presentaron ante el juez del concurso un esquema de reparto para los contratos de fazón de soja, luego de recibir propuestas por 510 mil toneladas mensuales, cuando la planta de San Lorenzo solo puede operar 400 mil. Para evitar la saturación, se definieron cupos iguales de 50 mil toneladas/mes entre ocho grandes firmas agroindustriales. Las empresas adjudicatarias son ACA, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, Molinos Agro, Viterra, Commodities SA y la Unión Agrícola de Avellaneda. El esquema regirá desde el 1° de junio hasta noviembre, con posibilidad de prórroga a diciembre. Si se extiende, el precio caerá a U$S 16/tonelada. Los valores del servicio de molienda serán escalonados: U$S 20/ton en junio y julio, U$S 19 en agosto y septiembre, y U$S 18 en octubre y noviembre, con un adicional de U$S 1,5/ton si se solicita lecitina. El almacenaje en Ricardone costará U$S 5/ton, y el traslado correrá por cuenta de cada empresa. El plan incluye balances de masa, comités de seguimiento y coordinación logística, y la garantía de que la materia prima y los productos no se confundirán con el patrimonio de Vicentin. Además, ACA, Bunge y Viterra renunciaron a su preferencia de uso, permitiendo un reparto equitativo. Con pagos anticipados por parte de algunas empresas, se podrán cubrir gastos críticos y reparaciones por U$S 1,4 millones. Con este esquema, la intervención busca asegurar el funcionamiento de la planta y el pago de salarios durante la campaña gruesa, pese al complejo contexto judicial.
Ver noticia original