13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:19
13/05/2025 14:16
13/05/2025 14:16
13/05/2025 14:16
13/05/2025 14:16
13/05/2025 14:16
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 13/05/2025 09:40
De ANÁLISIS El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER) será analizado en comisión este miércoles en el Senado. Se espera que se emita un dictamen en el que el bloque del PJ logró modificaciones. La figura de un veedor propuesto por la oposición para garantizar transparencia es uno de los cambios principales. También la obligatoriedad de incorporar en el Presupuesto el detalle de bienes a enajenar y el destino previsto para los recursos obtenidos. La reunión de la Comisión de Legislación General del Senado está programada para este miércoles a las 11. El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y se espera que obtenga dictamen para su tratamiento en el recinto. La iniciativa del gobierno de Rogelio Frigerio fue presentada en junio del año pasado y apunta a ordenar la gestión de los inmuebles del Estado y promueve para ello la creación de una agencia. En el marco del debate en la cámara baja, que comenzó recién en noviembre, se generó polémica. “Frigerio quiere hacer su inmobiliaria”, apuntaron entonces desde la oposición, sobre todo en razón de un artículo que apuntaba a eliminar la obligación de que las ventas de tierras y edificios sea autorizada por ley, como se hace desde hace décadas. Este punto fue considerado un retroceso en materia de control. “Si bien es cierto que hay que mejorar los procesos de administración de los bienes del Estado, lo polémico es la eliminación de la intervención previa de la Legislatura. Nada impide que el gobierno de turno le ceda tierras a sus amigos para hacer negocios”, indicaron desde la bancada peronista. Los posibles cambios Está previsto que en la reunión de este miércoles se alcance un dictamen único con las modificaciones propuestas por la oposición. De acuerdo a un borrador al que accedió ANÁLISIS, dos son los cambios más salientes: la creación de la figura de “veedor de Gestión y Transparencia” propuesto por el bloque opositor con más integrantes y la La figura del “veedor de Gestión y Transparencia” se incorpora en el artículo 6º. Sus funciones serán observar e informar a la Legislatura sobre el funcionamiento de la agencia. “El veedor podrá acceder a toda información relevante generada por la agencia, asistir a las reuniones de conducción, sin voz ni voto, en calidad de observador y solicitar informes y documentación”, establece el texto. El funcionario, que deberá presentar informes semestrales sobre procedimientos y estándares de transparencia, será designado por el Poder Ejecutivo a partir de una terna propuesta por el bloque legislativo de oposición con mayor número de integrantes. Sus funciones durarán cuatro años y podrá ser reelegido por única vez. La otra modificación impulsada desde el PJ está contenida en el artículo 18º del texto. Allí se indica que, para proceder a la venta de un inmueble, la agenda deberá remitir al Poder Ejecutivo la propuesta correspondiente “acompañada de un informe fundado que acredite la oportunidad, mérito y conveniencia de la operación”. Posteriormente, el Poder Ejecutivo, previa evaluación, deberá incorporar al proyecto de Ley de Presupuesto el detalle de los bienes a enajenar o gravar, indicando el destino de su producido,.
Ver noticia original