13/05/2025 16:09
13/05/2025 16:08
13/05/2025 16:06
13/05/2025 16:06
13/05/2025 16:06
13/05/2025 16:05
13/05/2025 16:04
13/05/2025 16:03
13/05/2025 16:03
13/05/2025 16:02
Parana » Bicameral
Fecha: 13/05/2025 09:26
El presidente de la bancada de Juntos por Entre Ríos en la Cámara de Diputados, Marcelo López, se manifestó a favor de la disolución del Iosper y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), proyecto presentado por el gobernador Rogelio Frigerio. “Lo que está en juego es la posibilidad concreta de recuperar una obra social que durante años fue víctima de un manejo oscuro, negligente y, en muchos casos, claramente corrupto. Y lo estamos haciendo con datos, con responsabilidad y con la firme decisión de poner en el centro de la escena a los más de 300 mil afiliados que necesitan un sistema transparente, eficiente y justo”, dijo López. El legislador poneró la intervención de Iosper e hizo hincapié en las denuncias públicas efectuadas sobre presuntas irregularidades: “Se renegociaron deudas, se desactivaron mecanismos de corrupción, se diseñó un nuevo modelo de contratación que permitirá reducir el peso del gasto en medicamentos del 50 al 35 por ciento de los ingresos, sin afectar la calidad de atención. Se incorporaron actores clave, como la Cámara de Farmacias de Entre Ríos, para ampliar la cobertura territorial y garantizar precios justos. Y, lo más importante, se puso fin a un sistema perverso que, con la excusa de prestar un servicio, desviaba recursos en beneficio de unos pocos“. De acuerdo al diputado radical “hay sectores que resisten el cambio”. “Es comprensible, están defendiendo privilegios, no derechos. Hay gremios que, en lugar de aportar al debate, optan por levantar una bandera corporativa. Nosotros, en cambio, preferimos hablar con hechos”, indicó luego. “La transformación que estamos impulsando no es contra los trabajadores, sino en defensa de los trabajadores. Porque ningún docente, policía o enfermero merece quedar atrapado en una obra social que paga precios obscenos por medicamentos genéricos. Porque ningún afiliado merece seguir financiando ineficiencias que derivan en demoras, cortes de servicio o prestaciones inadecuadas”. Y finalizó: “Esta ley no es una imposición, es una necesidad. Pero también es una oportunidad histórica. La oportunidad de contar, por fin, con una obra social que funcione, que rinda cuentas, que cuide los recursos públicos y que garantice salud de calidad”.
Ver noticia original