13/05/2025 15:54
13/05/2025 15:54
13/05/2025 15:53
13/05/2025 15:52
13/05/2025 15:52
13/05/2025 15:52
13/05/2025 15:51
13/05/2025 15:51
13/05/2025 15:51
13/05/2025 15:51
» Derf
Fecha: 13/05/2025 07:58
Desde FAECYS señalaron que, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata. En el artículo 10mo del acuerdo por paritarias se estipula que «para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo». Con esa cláusula fue posible evitar que los salarios de los empleados de comercio se deteriore aún más ante la inflación, que fue del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según consta en el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El acuerdo alcanzado prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio. El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de Capital Federal realizó una asamblea de delegados en la que se repudió la “intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, al tiempo que se declaró en “estado de alerta”.
Ver noticia original