13/05/2025 14:42
13/05/2025 14:42
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
13/05/2025 14:41
» La Capital
Fecha: 13/05/2025 07:35
El decreto de la ministra Giorgia Meloni limita hasta abuelos nacidos en Italia el derecho de su descendencia al pasaporte. Este jueves se vota en senadores y el 21 en diputados. Los parlamentarios latinoamericanos lograron algunas enmiendas para menores de 18 años. Las enmiendas buscan ponerle un tope al decreto del gobierno italiano, que restringe los derechos de ciudadanía a quienes tengan abuelos o padres nacidos en Italia. El decreto dictado por la ministra italiana Giorgia Meloni que busca ponerle un "tope" a los derechos de sangre de descendientes de inmigrantes italianos tendrá jornadas decisivas en el parlamento de ese país europeo. La postura del Ejecutivo es "cortar" en los abuelos nacidos en Italia el derecho a la ciudadanía de las generaciones posteriores; mientras que el diputado italoargentino Franco Tirelli adelantó que se introducirán algunas enmiendas para beneficiar a los menores de 18 años. El DNU será tratado este jueves en Senadores y el 21 en Diputados y para que quede en firme debe aprobarse antes del próximo 27 de mayo. Hasta el 27 de marzo pasado, el árbol genealógico de los inmigrantes que vinieron a la Argentina desde Italia no se cortaba en ninguna rama. El derecho de sangre era ilimitado, pero el DNU de Meloni busca podarlo y reconocerlo sólo para los abuelos nacidos en Italia. Es por ello que, ante la fuerte polémica, varios legisladores se pusieron a trabajar en proyectos alternativos que puedan mitigar el "hachazo". Así, y según informó el propio Tirelli, las primeras enmiendas fueron aprobadas en la comisión de Relaciones Constitucionales el 8 de este mes, en el Parlamento italiano. Un tope proyectado Así, el decreto de aprobarse con estas modificaciones saldría de la la siguiente manera: Mayores de 18 años de edad solo podrán solicitar la ciudadanía si el abuelo o padre poseen o poseían al momento de su muerte exclusivamente ciudadanía italiana. Pero para los menores de edad hay una morigeración: Nacidos antes del 27 de marzo (fecha desde la que se presentó el DNU con plazo de aprobación antes del 27 de mayo) tendrán tiempo hasta el 31 de mayo del 2026 para registrarlos. Los nacidos después del 27 de marzo pasado tendrán 1 año para inscribir el nacimiento desde el momento del nacimiento. Los turnos pendientes en los consulados otorgados después del 27 de marzo se le aplicará la ley anterior. Y quienes sin límite generacional viajen a Italia y fijen residencia le dan una permanencia para que después de dos años de vivir en Italia pueden tramitar la ciudadanía. "Tras la presentación del decreto, el gobierno tiene 60 días para que sea aprobado en las cámaras parlamentarias. Lo presentó automáticamente en el Senado, esta semana se hicieron las enmiendas en las comisiones que pusieron senadores para mejorar el proyecto de ley y este jueves se tratará en el aula (recinto) con todos los enmendamientos que se aceptaron", destacó Tirelli en diálogo con La Capital. >>Leer más: Quienes tengan ciudadanía italiana deben verificar si están bien registrados en el "Anágrafe" Se trata de atenuar lo que en un principio era cortar de raíz el derecho "ilimitado" hacia atrás de un tatarabuelo. Ahora, es el abuelo nacido en Italia o el hijo que emigraron. "Esta parte está muy cerrada pero sí estamos trabajando en conseguir lo de los menores de 18 años que aún no se inscribieron en un consulado para que lo puedan hacer. Y quienes nazcan de aquí en adelante se les da plazo para inscribirlos. En ambos casos, la idea es no perder la descendencia, pero está muy complicado para los mayores de edad", detalló el diputado de origen rosarino. Intervención El legislador representante de Latinoamérica destacó la injerencia que tuvieron en el tratamiento del proyecto. "En concreto, si nosotros no hubiésemos estado en Roma como parlamentarios esta ley salía sin ninguna modificación, les hicimos notar errores y problemática a corregir", señaló Tirelli al marcar que en la Argentina habitan 1,2 millones de hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes italianos. Una vez que este jueves el decreto se trate y apruebe, pasará a Diputados entre el 19 al 23 de mayo. "El gobierno le está poniendo mucha confianza para que no se discuta mucho en el recinto. Se votaría entre el 21 y el 22", estimó Tirellli.
Ver noticia original